

El Yacimiento Arqueológico y el Centro de Interpretación de Cancho Roano acogieron del 19 al 24 de septiembre la Escuela de Verano 2022 'Arqueología de Tierra' ArqueologyHub del CSIC, que contó con la participación de 25 alumnos de máster y postgrado procedentes de diversos puntos de España, Europa y Méjico.
Durante una semana, los alumnos, conjugando teoría y práctica, profundizaron en los pormenores de la construcción en barro y en cómo afrontar su estudio y conservación en contextos arqueológicos. Asimismo, con un programa estructurado en 6 módulos, se pretendía que el alumnado adquiriera conocimientos y capacidades esenciales para el trabajo con este tipo de contextos.
La Escuela de Verano 'Arquitectura de Tierra' acogió a los principales expertos en la materia dentro y fuera del CSIC, quienes impartieron ponencias sobre diversos temas. Además, los alumnos pudieron realizar talleres prácticos, entre los que se encuentran el taller sobre las propiedades de los materiales y construcción de fábrica; el taller sobre interiores y revestimientos: barro, cal, pigmentos y fibras vegetales; el taller de Arqueoastronomía en el Yacimiento de Cancho Roano; taller de lectura de parámetros; el taller sobre patologías y mecanismos de conservación de la arquitectura de tierra y el taller '¿Cómo acercamos la arquitectura de tierra a la comunidad?'
Por otro lado, los participantes realizaron excursiones a los yacimientos de Casas del Turuñuelo y Medellín, así como a Mérida.
La iniciativa estaba coordinada por Leonor Peña-Chocarro (IH-CSIC), Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino (IAM-CSIC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.