Borrar
lLa ofrenda floral a los colonos M. FORTUNA
El tradicional homenaje a los colonos de Docenario inauguró la romería de San Isidro

El tradicional homenaje a los colonos de Docenario inauguró la romería de San Isidro

Este año se hizo entrega de las placas conmemorativas a dos vecinos de la segunda generación de regantes de la pedanía ilipense

Martes, 11 de junio 2019, 21:34

Las buenas temperaturas que se preveían para el fin de semana del 11 y 12 de mayo aumentaron, aún más si cabe, las ganas por parte de los vecinos de Zalamea de disfrutar de la romería de San Isidro. Un año más, desde semanas antes, los romeros prepararon las carrozas y carretas para emprender el popular camino hasta la pedanía de Docenario.

Como es costumbre, la jornada festiva dio comienzo el viernes 11 con el tradicional homenaje a los colonos que cada año se hace para honrar la memoria de los primeros habitantes que construyeron con su trabajo los cimientos de la pedanía ilipense.

Una vez que los vecinos y visitantes se dieron cita en torno al monolito de homenaje a los colonos, Raúl Carmona, un jovencísimo vecino con apenas 11 años, fue el encargado de presentar el acto con un desparpajo inusual en su edad que dejó impresionado a los asistentes.

La salida al camino romero de Docenario V. CENTENO

Seguidamente, Pedro Lama, presidente de la asociación 'comunidad de regantes de Docenario' fue el encargado de pronunciar unas emotivas palabras de agradecimiento. «Hoy celebramos el homenaje a nuestros padres y abuelos en un día en el que nos reunimos todos para recordarlos. Gracias a su trabajo y sudor este lugar salió adelante y hoy podemos vivir en él», comenzó.

Asimismo, hizo un llamamiento a las nuevas generaciones para que no dejen perder esta tradición. «Pido a los jóvenes que continúen esta fiesta con la misma ilusión que se comenzó hace años porque si no, y a nuestro pesar, se acabará perdiendo en el olvido». Por último, Lama quiso hacer una mención especial a los vecinos de Docenario que no habían podido asistir por encontrarse enfermos o indispuestos y mostró su gratitud al consistorio ilipense «por la presencia institucional en el acto después de diez años», concluyó.

Junto a él, un emocionado alcalde de Zalamea, Miguel Ángel Fuentes, fue el encargado de continuar el turno de palabra agradeciendo la presencia de todos. «Es más que merecido y obligado por nuestra parte honrar a las personas que dieron lo mejor de sus vidas para sacar adelante estas tierras. Hoy tenemos que hablar de corazón al recordar a nuestros primeros colonos».

A su vez, el primer edil quiso destacar belleza del lugar gracias al trabajo de sus habitantes «Es admirable ver un espacio tan bien cuidado y que se mantenga exactamente igual desde que se construyó, pero realmente lo que le da valor son las personas que habitan en él». Para finalizar, con los turnos de palabras, tanto el alcalde como el presidente de la comunidad de regantes desearon una feliz romería, al ser una de las fechas más destacadas y seguidas por los vecinos de Zalamea y su pedanía.

Seguidamente el acto continuó con el reconocimiento de dos de los habitantes que representan la segunda generación de Docenario. «Antes los homenajes se hacían cuando ya habían fallecido, pero desde hace cinco años decidimos hacerlos en vida porque tienen más sentido y además no son tan tristes». Tras su presentación, los homenajeados de este año, Joaquín Núñez Benítez y Antonio José Tamayo González recogieron emocionados este obsequio ante una calurosa ovación.

Para concluir, como es tradición, un grupo de mujeres repartió claveles a los asistentes y colocó en el monolito de los colonos el ramo de flores en honor a los fallecidos. Cabe destacar, que la asociación de mujeres de Docenario los días previos a la celebración habían adornado la calle con creaciones de ganchillo que daban color y alegría colgados de los balcones.

San Isidro

Antes de caer la tarde, se ultimaron los preparativos para la fiesta de los más jóvenes que comenzó esa misma noche con música y baile en la calle.

Con la llegada del sábado, Zalamea comenzó a llenarse desde primera hora de caballos, carrozas y carretas y un sinfín de ilipenses dispuestos a 'hacer el camino' por la tarde. Momentos previos los alrededores de la plaza Calderón de la Barca ya mostraba el ambiente festivo que después se respiró durante todo el trayecto en el que participaron niños y mayores.

Este comenzó a 17:30 horas y acogió la participación de un total de quince jinetes y dieciséis carrozas y carretas respectivamente formadas por grupos de amigos y vecinos a los que cuales se les obsequió con un queso de La Serena.

La salida tuvo lugar desde la parada de autobús de la localidad. El recorrido fue desde la parada de autobús de la localidad dirección la calle Amparo, pasando por Barrizuelo hasta llegar al Camino de Docenario.

Una vez que todos los romeros hicieron el camino y recuperaron fuerzas, a las 22:30 horas se ofreció una parrillada de sardinas, cortesía del Ayuntamiento, tras la cual comenzó la verbena con orquesta en directo y la posterior actuación del DJ que se alargó hasta bien entrada la madrugada. Desde hace más de una década, durante esa noche del sábado, la pedanía ilipense acoge a jóvenes de toda la comarca que llegan atraídos por el buen ambiente y la música en directo.

El domingo por la mañana se disputó un año más el encuentro de fútbol amistoso en el campo de fútbol de Docenario, que en esta ocasión enfrentó al equipo Docenario Atletic con los Veteranos de Zalamea.

Cada año uno de los momentos que más personas congrega es la misa en honor a San Isidro Labrador en la iglesia de Docenario. Esta se celebró a las 12.00 horas y como suele ocurrir el interior del templo estaba abarrotado. Al concluir, comenzó la procesión con la imagen llevada a hombros por las calles de la pedanía.

Tras finalizar los actos religiosos, llegó el turno de los más pequeños con una serie de actividades preparadas especialmente para ellos. Todos juntos disfrutaron de juegos populares como el pañuelo o las carreras de saco además de un taller de pintacaras que igual que el año pasado estuvo a cargo del grupo de animación 'Camaleón'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El tradicional homenaje a los colonos de Docenario inauguró la romería de San Isidro