El pasado miércoles, 3 de agosto, 'El Alcalde de Zalamea' presentó su XXVII edición en la presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, contando con la asistencia de la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; además del concejal de Cultura de Zalamea de la Serena, Félix Huerto; la directora de la obra, Olga Estecha; y una parte del elenco de actores.
Durante el acto de presentación, la secretaria general de Cultura manifestó que 'El alcalde de Zalamea' es la obra de teatro popular «más referenciada tanto a nivel nacional como internacional» y este año alcanza su 27 edición. Una edición muy especial y «muy esperada» debido a la cancelación durante dos años a causa de la pandemia.
Por su parte, Félix Huerto, concejal de Cultura de Zalamea, quiso agradecer y destacar el trabajo que realizan todos los vecinos de la localidad para dar vida a este teatro popular desde 1994, además de recordar a Miguel Nieto, primer director de 'El Alcalde de Zalamea'.
Ahora, por segunda vez, la obra estará dirigida por Olga Estecha, quien destacó que esta nueva edición cuenta con un elenco nuevo de actores que garantizará la continuidad de 'El alcalde de Zalamea' en el tiempo. Y es que, a las caras ya conocidas para el público más fiel, se añadirán otros rostros de jóvenes ilipenses que en esta ocasión deciden dar el salto desde papeles secundarios a papeles protagonistas como pueden ser los Pedro Crespo, Rebolledo, Juan o Inés, entre otros.
Estecha destaca que la sensación de novedad sigue muy latente entre todo el elenco y también en la dirección. «Percibo las ganas de los ilipenses por retomar su fiesta del teatro, la importancia de la participación de los vecinos de Zalamea es imprescindible, sin ellos esto no sería posible», explica la directora.
Publicidad
Olga Estecha resalta además la «dificultad y belleza» de los versos de Calderón así como la vigencia de sus palabras, mensajes y valores como son la honradez, la amistad o el concepto de honor.
Además de esta presentación, al día siguiente, el jueves 4 de agosto, se desplazaron hasta Almagro, en Ciudad Real, donde también presentaron esta nueva edición en 'El Corral de la Comedia', donde contaron con la presencia del alcalde de la localidad, Daniel Reina.
Publicidad
Del 18 al 21 de agosto
Durante los días 18, 19, 20 y 21 de agosto, las calles de Zalamea de la Serena volverán al Siglo de Oro para celebrar la 27ª edición de su representación popular 'El Alcalde de Zalamea'.
Se trata de la edición de 'el reencuentro' tras el parón de dos y años y para celebrarlo el Ayuntamiento de Zalamea y la organización han preparado una intensa programación de actos y actividades complementarias para enriquecer la experiencia de todos los visitantes durante los 4 días de la fiesta.
Publicidad
Una de las novedades principales que aporta esta edición será el Centro de Interpretación de El Alcalde de Zalamea, ubicado en la Plaza de la Constitución y compuesto por 5 salas en las que el visitante podrá empaparse del contexto histórico y literario en el que se enmarca la obra, acercarse a sus personajes principales de manera interactiva o recorrer la historia desde la primera representación hasta hoy.
Asimismo, habrá actuaciones en diversos enclaves de la localidad como en el patio del propio Centro de Interpretación o la casa de Pedro Crespo. También podremos deleitarnos con recitales poéticos en voces femeninas, bailes barrocos, teatro jocoso, desfiles…
Publicidad
Después de la función, el protagonismo se lo llevará El Mesón de Pedro Crespo donde el teatro y la gastronomía serán el hilo conductor y el broche final a todo lo vivido. Además, hay que resaltar el mercado artesanal que se instalará y que se podrá visitar de forma previa a las funciones. Como es tradicional, las lavanderas, los campesinos en la era, las bolilleras o los Tercios de Flandes aportarán el toque costumbrista y risueño a las horas previas a la representación.
También se organizarán visitas guiadas por el extenso patrimonio de Zalamea de la Serena el viernes, sábado y domingo a partir de las 18 horas. Una oportunidad única para acercarse a la historia tartésica, romana o medieval de esta localidad. La historia del propio teatro se podrá conocer a través de una exposición que abarca desde 1994 y que se encontrará en el Mercado de Abastos del Casco Histórico
Noticia Patrocinada
Además, con motivo del V Centenario de la muerte de Nebrija, humanista español que redactó la Gramática castellana durante su estancia en la propia localidad de Zalamea de la Serena, será homenajeado los días del viernes, sábado y domingo a partir de las 20 horas por los alumnos del IES Antonio Nebrija, quienes llevarán a cabo una serie de representaciones sobre su vida en la Plaza del Cristo.
Un pueblo entero
Durante esos días, el pueblo entero, de una forma u otra, está implicado en esta representación popular ya que a los 600 actores que participan directamente en la función, hay que sumar a todos aquellos vecinos y emigrantes que se vuelcan con el teatro de calle, con los oficios así como con todas las actividades complementarias que este año ganan mucha relevancia.
Publicidad
Todo ello logró que en 2018, 'El Alcalde de Zalamea' lograra la distinción distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, además de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2008 y recibir la medalla de Extremadura en 2011.
La reserva de entradas se debe realizar de forma previa a través del teléfono 924 78 01 53.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.