El pasado viernes, el yacimiento tartésico de Cancho Roano acogió una jornada cultural muy ilustrativa, pedagógica y participativa a la que asistieron decenas de personas.
La cita comenzó con una recreación de la época tartésica a cargo del grupo Divulgacion Historica TANIT en el yacimiento. Allí mostraron a todos los asistentes detalles del modo de vida de los tartesos, permitiendo conocer un poco mejor aquella época.
Tras esto, el Doctor en Historia, Arqueólogo e investigador Sebastián Celestino Pérez presentó su libro 'Cancho Roano. Un Yacimiento Tartésico en el valle medio del Guadiana' en el Centro de Interpretación. Con sus investigaciones, Sebastián Celestino ha arrojado luz a una etapa desconocida como es la de los tartesos, contribuyendo a que Cancho Roano, el yacimiento tartésico mejor conversado de la Península Ibérica, se haya convertido en lo que es hoy en día.
Esta cita cultural se completó con una con una entretenida tertulia de la mano del arqueólogo José Ángel Calero Carretero y varios compañeros arqueólogos que participaron en las primeras campañas de excavación de Cancho Roano entre 1978 y 1986.
El acto estuvo organizado por la Asociación Cultural Dystilo en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Serena, el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena y La Serena Paisaje Cultural y fue inaugurado por Jesús Martin Torres, presidente de la Mancomunidad; y por Félix Huertos Paredes, Concejal de Cultura de Zalamea de la Serena.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.