El Ayuntamiento de Zalamea de la Serena ha informado que desde el SEXPE se ha hecho público el listado provisional de admitidos y excluidos para el Colaborativo Rural de especialidad 'Confección y Publicación de Páginas Web' que se va a poner en marcha en Zalamea de la Serena.
La lista de admitidos, que se encuentra publicada en el perfil de Facebook del Ayuntamiento ilipense, está conformada por 4 grupos; Grupo A1, parados de larga duración que no han participado en programas de formación y empleo desde enero de 2016; Grupo A2 para parados de larga duración que sí han participado en programas de formación y empleo desde enero de 2016; Grupo B1, para demandantes menores de 30 años o mayores de 45 años que no sean parados de larga duración y no hayan participado en programas de formación y empleo desde 2016; y Grupo B2 para demandantes menores de 30 años o mayores de 45 que no sean parados de larga duración y sí han participado en programas de formación y empleo desde enero de 2016.
En el listado aparecen además personas que no forman parte de la selección por no cumplir con los requisitos establecidos para acceder a la formación.
Según señalan, el orden de preferencia será a lo largo de toda la selección; Grupo A1, A2, B1 y B2, teniendo relevancia la puntuación obtenida para determinar el orden dentro de cada grupo.
Al existir en el A1 candidatos suficientes que hacen posible la selección del programa, solo las personas de este grupo pasan a la fase de entrevista.
Colaborativo Rural
Zalamea de la Serena ha sido una de las localidades elegidas para poner en marcha un nuevo Colaborativo Rural, siendo la especialidad de este año de 'Confecciones y Elaboración de Páginas Web'.
Como han explicado desde el Ayuntamiento ilipense, l objetivo de este Colaborativo Rural es ofrecerá los vecinos la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, así como brindarles una oportunidad renovada en el ámbito laboral.
El curso constará de una fase teórica, donde los participantes aprenderán los fundamentos de la confección y elaboración de páginas web, y una fase laboral, donde tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en diferentes empresas locales.
Los alumnos dispondrán de un contrato laboral durante el año de duración del colaborativo, los primeros 6 meses con el Ayuntamiento y los siguientes 6 meses con las empresas que se han comprometido con este.
«Estamos comprometidos en impulsar el desarrollo personal y profesional de nuestra localidad, y creemos firmemente en el poder de la educación y la formación para abrir nuevas puertas hacia el futuro», han señalado desde el Consistorio.
Los Colaborativos Rurales son una especie de Escuela Taller.
En el caso del Colaborativo Zalamea Digital se centrará en el diseño de páginas web, una formación que, como explican desde el Consistorio Ilipense, va a formar un perfil de trabajador que a cualquier empresa le puede servir».
«Al final es contratar a alguien que te diseñe una página web en la que puedas mostrar y vender tus productos igual que las grandes empresas», explican, señalando que, aunque sea a nivel local, las empresas ilipenses compiten con empresas grandes que venden en internet. «Así que nosotros creemos que este colaborativo rural puede darles salida y ayuda a estos negocios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.