A penas falta un mes para la celebración de los 'XIV Encuentros de estudios comarcales La Serena' en Zalamea de la Serena. Serán los días 11 y 12 del próximo mes de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad y versarán sobre la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija y su contexto histórico.
Está actividad ha sido organizada por el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena y la Asociación Cultural Siseva (Federación de Asociaciones Culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas), contando con la financiación de la Diputación de Badajoz, con motivo de la celebración del V Centenario de la muerte del humanista español e insigne gramático Elio Antonio de Nebrija y contará con la participación de ponentes de prestigio nacional.
Según se recoge en el programa, los 'XIV Encuentros de estudios comarcales La Serena' darán comienzo el viernes 11 de marzo a partir de las 16:15 con la recepción de los asistentes y la entrega de los documentos. Ese día, tendrá lugar la inauguración del evento y se impartirán las conferencias 'Lección y herencia de Nebrija', a cargo de Francisco Rico Manrique, de la Real Academia de la Lengua; y 'La Biblia Políglota Complutense sin Nebrija', por Pedro Martín Baños, profesor del IES Carolina Coronado y autor de 'La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija'.
Por su parte, la programación del sábado comenzará con un desayuno típico de Zalamea en el Salón de Plenos. A continuación, Dionisio A. Martín Nieto, profesor del IES Puerta de la Serena y autor de 'Antonio de Nebrija y sus hijos. Relaciones con Extremadura', impartirá la conferencia 'Don Juan de Zúñiga, mecenas de Nebrija'. La mañana terminará con una visita patrimonial y un aperitivo en las piscinas municipales.
Entrando en la recta final del evento, en horario de tarde, a partir de las 16:00 horas, se retomará el ciclo de conferencias. La primera de ellas será 'Del prólogo de las Introductiones Latinae de Nebrija de 1495 al de a Minerva de El Brocense de 1587', impartida por José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz. A continuación, César Chaparro Gómez, Catedrático de Filología Latina de la UEX, ofrecerá la conferencia 'Tradición y originalidad en el De Liberis educandis de Antonio de Nebrija'.
Publicidad
Como colofón a los 'XIV Encuentros de estudios comarcales La Serena', el 'Dúo Xácara Nueva', compuesto por Gloria Jaramillo (soprano) y Juan Manzanero (vihuela y guitarra barroca), ofrecerán un concierto a todos los asistentes.
La entrada a este evento será gratuita, habiendo una inscripción de 10 € para aquellas personas que quieran participar en la comida y obtener la documentación. Las personas que lo deseen pueden cumplimentar la inscripción en el siguiente enlace http://www.siseva.es/FICHA%20DE%20INSCRIPCION%20ASISTENTES%20XIV%20Encuentros.pdf?fbclid=IwAR2wpGsNASj8aRbSFzxth6PHY6jSWm9Cpfibgr7QKWdkbCpBzLacrDnLtCQ y posteriormente enviarlas al correo electrónico siseva3@yahoo.es
Publicidad
Asimismo, se recuerda que el plazo para enviar las comunicaciones estará abierto hasta el día 5 de marzo. Pueden encontrar toda la información así como el formulario de inscripción en el siguiente enlace http://www.siseva.es/FICHA%20DE%20COMUNICANTES%20XIV%20Encuentros.pdf?fbclid=IwAR2Tcc2VWqun1SIsV1Y3J2YaOQ-APQk0ZRc8U2eGl0giiEy9PNe1TpbGRHQ
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.