Zalamea, parada ineludible en la ruta literaria por la Extremadura de Nebrija del siglo XVI
La visita a la localidad coincidirá con la celebración de las II Jornadas dedicadas al humanista
maría fortuna
Miércoles, 15 de febrero 2017, 19:23
Desde el club de lectores de la asociación de amigos de la UNED en Badajoz han puesto en marcha Los caminos extremeños de Nebrija, un emocionante viaje por la Extremadura del XVI. La acitividad ha estado impulsado por Jesús López Gómez, autor de la novela Nebrissen que guiará a los participantes por aquellos lugares en los vivió el célebre humanista Antonio de Nebrija entre 1487 y 1504, formando parte así del grupo de sabios ilustres que tuvieron como mecenas a Juan de Zúñiga, último maestre de la Orden de Alcántara.
Publicidad
Las localidades principales en las que se desarrollará este viaje son Alcántara, Brozas y, como no podía ser de otra manera, Zalamea de la Serena. En los diferentes puntos, los participantes contactarán con estudios y cronistas que les guiarán por conventos conventos, castillos, y casas relacionados con el padre de la Primera Gramática Española.
Zalamea, parada fundamental
La última ruta se celebrará aquí, en Zalamea de la Serena, la localidad en la que está demostrado el humanista escribió la I Gramática Castellana, que en la actualidad da voz a más de 500 millones de personas. Esta actividad se encuadra dentro del propósito que nos hemos marcado desde la concejalía de Cultura de poner en su justo valor la figura del humanista ypor la relevancia que tuvo su obra para la historia de las letras de nuestro país. Hablamos de que su biografía traspasa fronteras regionales y nacionales, explica el concejal de Cultura, Félix Huertos.
La visita coincidirá a su vez con lo que será la celebración de las Segundas Jornadas Elio Antonio de Nebrija impulsadas por el Consistorio ilipense, que acogerá la localidad el próximo otoño. En el municipio, entre otras muchas actividades, visitarán el Castillo de Arribalavilla, la Casa de Pedro Crespo, el Dístylo y Cancho Roano.
La primera etapa tuvo lugar el pasado 11 de febrero en Alcántara donde se impartieron charlas, y se realizaron varias visitas guiadas al Conventual y al Puente Romano. El itinerario comenzó con una pequeña charla a cargo del escritor Jesús López y el investigador Pedro Martínez Baños acerca de la figura de Nebrija. La mañana continuó con una visita guiada por el interior del Conventual. Al finalizar, realizaron un recorrido por el pueblo acompañados de varios guías locales.
Para participar hay que tomar parte en el Club de Lectura de forma personal, o virtual en el grupo de Facebook www.facebook.com/groups/amigosdeunedbadajoz , en el que puede hacerse la inscripción para las rutas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión