Arsa Cultural continúa su actividad teatral con 'El secreto mejor guardado'
Tras el éxito de 'Sueños tartesos' la asociación presenta sus nuevos proyectos en el escenario
maría fortuna
Martes, 10 de enero 2017, 17:50
El pasado 7 de enero los integrantes de Arsa Zalamea volvían a los escenarios para representar esta vez dos sainetes. Estas pequeñas obras de carácter cómico provocaron las risas entre un público muy atento que se perdió detalle de ambas funciones. Un total de 16 miembros de Arsa interpretaron El secreto mejor guardado, una obra de Alejandro Casona que narraba la historia de un labrador que encuentra un tesoro y su mayor afán es que el descubrimiento no salga a la luz de boca de su mujer.
Publicidad
La siguiente representación de la tarde fue Farsa y justicia del Señor Corregidor del mismo autor, donde diez personas interpretaron esta divertida comedia en la que sobresalían las descabelladas sentencias del protagonista. La cantidad recaudada se ha invertido en adquirir libros y juegos didácticos para la planta de oncología del Hospital Materno Infantil de Badajoz, previa petición suya. Además explican que también harán llegar desde la asociación un gran número de juguetes que ha donado la asamblea local de la Cruz Roja de Castuera.
Comienzo de año en Magacela
Por su parte, informan desde Arsa Senderista que el próximo domingo 15 de enero darán la bienvenida al nuevo año con una ruta en Magacela. EL grupo pacense Arqueonaturex, habitual entre las actividades del club ilipense con el que guardan una estrecha relación, vendrá de nuevo para visitar otro de los enclaves principales en cuanto a naturaleza e historia se refiere de la comarca. Una vez allí, dentro de la ruta, que contará con una longitud de 9 kilómetros aproximadamente visitarán el castillo, el famoso dolmen, las pinturas rupestres y las dos iglesias. Al finalizar un experto en la zona nos llevará hasta una finca privada para visitar un puente romano de muchísima antigüedad desconocido hasta el momento, informan desde la directiva de la asociación.
Tras regresar a Zalamea para comer, realizarán otra ruta junto a los miembros de Arqueonaturex. En primer lugar se dirigirán en coche a la cueva del amor para que el grupo visitante conozca las curiosas tumbas antropomorfas que se encuentran allí. De forma seguida llegarán hasta la localidad vecina de Esparragosa, donde les mostrarán también una curiosa zona de enterramientos de niños que corresponden a la época prerromana.
Por último, explican desde la asociación que el próximo sábado tendrá lugar una reunión con todos los socios para establecer un calendario de rutas para este año, en el que podrán participar y aportar ideas todos los miembros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión