Cinco estudiosos analizarán la figura de Antonio de Nebrija en las I Jornadas
Los docentes inscritos a través del CPR de Castuera tendrán derecho a la certificación de 10 horas correspondientes a un crédito
maría fortuna
Lunes, 14 de noviembre 2016, 16:17
Desde el Ayuntamiento de Zalamea junto con Jesús López, autor de Nebrissen, están ultimando los detalles para la celebración de las I Jornadas Antonio de Nebrija, donde se analizará la vida y obra del humanista y su relación con Zalamea y la comarca. El empeño por revalorizar la figura del gramático por parte del consistorio ilipense, unido a la investigación de varios estudiosos en la materia han hecho posible que este trabajo se vaya a materializar el próximo sábado 19 de noviembre. Queremos hablar sobre el periodo de 16 años que Antonio de Nebrija estuvo en Zalamea, lugar donde está demostrado escribió la Primera Gramática Castellana, explica Félix Huertos, concejal de Cultura ilipense.
Las jornadas estarán centradas en ese periodo histórico de la vida del humanista, aunque los cinco ponentes tratarán diferentes aspectos de su figura, de su obra y de su entorno. El primero en intervenir será Jesús López Gómez, autor de Nebrissen. Este profesor gaditano, residente en Villanueva de la Serena, realizará una exposición sobre la visión que obtuvo durante el largo periodo de documentación que necesitó para adentrarse en la compleja personalidad de Nebrija, así como, en varios pasajes de la convulsa vida del gramático sevillano.
La segunda ponencia estará a cargo de Juan Francisco Rivero, periodista y Doctor en Turismo, que además es el cronista oficial de Brozas, otro de los municipios en los que residió el gramático. Rivero presentará la cara más desconocida de Nebrija, el poeta y teólogo, autor de crónicas históricas que trajo el Renacimiento a Extremadura. El tercer ponente será Pedro Martín Baños, investigador y especialista en Nebrija, que tratará la figura del humanista en relación a sus avatares con el tribunal de la Inquisición, vigente en aquella época.
Tras un breve descanso para la comida, las jornadas se retomarán con la intervención de Dionisio A. Martín Nieto, investigador y autor del libro Antonio de Nebrija y sus hijos. Relaciones con Extremadura', que presentará su trabajo realizado junto a José María López Suaso y Algar, escritor y especialista en la Orden de Alcántara. En esta ponencia se abordará la figura de Juan de Zúñiga, ultimo maestre de la Orden de Alcántara y su condición de mecenas cultural y artístico, donde destaca el servicio de Antonio de Nebrija, protagonista indiscutible del encuentro. Por último, María del Carmen Rodríguez, investigadora y cronista oficial de Castuera, será la encargada de concluir las jornadas con un recorrido por el castillo de Arribalavilla, lugar elegido por Juan de Zúñiga para establecer la academia de sabios y maestros de los que se rodeó.
Después de finalizar las intervenciones, Félix Huertos, concejal de Cultura, clausurará el acto. Asimismo, reitera el edil que para sumarle un nuevo incentivo académico y formativo, los docentes inscritos en las jornadas a través del CPR (Centro de Profesores y Recursos) de Castuera tendrán derecho a la certificación de 10 horas correspondientes a un crédito, muy útil para oposiciones, trienios, sexenios y concurso de traslado, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.