Borrar
Durante el recorrido por el cementerio italiano

El congeso SOPA se desplazó hasta Campillo para tratar el tema del 'patrimonio de conflicto'

Visitaron en primer lugar el cementerio italiano y después el Museo de la Guerra Civil de la localidad

maría fortuna

Jueves, 6 de octubre 2016, 15:35

El pasado martes más de 60 participantes en el congreso SOPA visitaron la localidad de Campillo de Llerena dentro de la programación establecida. La primera parada fue en el cementerio italiano situado a la entrada del pueblo. Un lugar de gran valor histórico que data de 1937. Este fue construido por la I Brigada Mixta Flechas Azules donde recibieron sepultura cuarenta y cuatro soldados de la unidad, de los cuales treinta y tres eran españoles, nueve italianos y dos desconocidos. Cayeron en los combates que tuvieron lugar en la Sierra de Argallén del 10 de junio en adelante. A su vez, en julio del mismo año, la Brigada es trasladada y el cementerio es entregado al ayuntamiento de Campillo tras su compromiso de mantenerlo y cuidarlo, explicó Paco Martín Portalo, Agente de Desarrollo Local de Campillo.

Asimismo, informó que las labores de restauración y saneamiento del camposanto comenzaron en 2010 tras estudiar el valor histórico del lugar y ser conscientes de que el patrimonio había que conservarlo antes de que se deteriorara más. El ayuntamiento solicitó ayuda técnica para restaurarlo ante su lamentable estado de conservación. Tras un proceso de investigación y documentación se ejecutó la intervención arqueológica y se colocaron paneles informativos. Los trabajos se iniciaron en el verano de 2010 y culminaron en el verano de 2011. Expuso a su vez que el proyecto fue cofinanciado con Fondos Feder y aportaciones de la Consejería de Cultura a través de Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (PREMHEX), el Ministerio de Defensa, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Campillo.

Museo de la Guerra Civil

La siguiente parada fue en el Museo de la Guerra Civil de la localidad. Esta iniciativa se llevó a cabo a través de un taller de empleo de @prendizext sobre arqueología informó Carmen Pérez Maestro, monitora del taller de empleo de operarios y operaciones de arqueología. El proyecto comenzó a gestarse en diciembre de 2014, pero no fue hasta 2016 cuando tuvo lugar su inauguración. Debido a la fuerte presencia que tuvo el conflicto en Campillo decidimos comenzar este trabajo junto a los diez alumnos que formaron el taller. Fue un proyecto apasionante aunque nada fácil porque nuestra intención era recopilar objetos, elementos y fotos de la Guerra Civil en esta zona pero al principio la gente estuvo muy reticente a colaborar. Con el paso del tiempo, confiesa, que los vecinos se han mostrado más dispuestos y han donado objetos que ahora se encuentran expuestos en el museo. El recinto también recoge la recreación de una de las trincheras que se encontraron por la zona para aportar más realismo al enclave.

Tratamiento del conflicto

Tras esta visita, donde los más de 60 participantes pudieron documentarse sobre el conflicto bélico contemporáneo más importante de España, se dirigieron a la casa de cultura de Campillo. Allí se celebraron dos conferencias acerca de los temas tratados durante la jornada de la tarde. En primer lugar Creando interés. Musealización de la historia bélica reciente de la mano de Paco Martín Portalo y Carmen Pérez Maestro, que explicaron de forma más detallada el proceso de recuperación y las diferentes fases de trabajo que se realizaron en el cementerio italiano y la investigación arqueológica que se realizó en la zona de la Sierra Argallén. Tras sus intervenciones fue el turno de Gemma Cardona, profesora de la Universitat de Barcelona, con la ponencia Memorias y comunidades. El diálogo entre comunidad y patrimonio de la Batalla del Ebro en la Terra Alta, donde abordó el tema del patrimonio de conflicto en relación con la Batalla del Ebro, una de las más sangrientas y donde más combatientes participaron de la guerra. Cuando finalizó su intervención se abrió una mesa de debate donde los asistentes pudieron formular preguntas y resolver dudas acerca de las explicaciones y la información expuesta anteriormente. Con esta actividad finalizó la jornada del martes del congreso SOPA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El congeso SOPA se desplazó hasta Campillo para tratar el tema del 'patrimonio de conflicto'

El congeso SOPA se desplazó hasta Campillo para tratar el tema del 'patrimonio de conflicto'