Inauguración y primeras jornadas del SOPA
La ponencia inaugural estuvo a cargo del quintanense Manuel León, tras la cual se realizó una visita cultural por el patrimonio histórico de Zalamea
maría fortuna
Martes, 4 de octubre 2016, 12:56
Ayer tuvo lugar la inauguración del IV congreso internacional sobre educación y socialización del patrimonio en el medio rural en Zalamea. En torno a las 9.30 horas comenzó la recepción y acreditaciones de los participantes en el centro cultural de la localidad. La mesa de presentación estuvo compuesta por el Director General de Patrimonio, Francisco Pérez Urbán, el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Fuentes y Sabbath Walid, organizadora del congreso. Fuentes agradeció la presencia de todos los participantes y confesó sentirse emocionado por el inicio de este bonito proyecto donde quedará patente el patrimonio tan valioso que hay en Zalamea y en La Serena. Por su parte, Peréz Urban definió este tipo de actos necesarios para el refuerzo de la autoestima y la identidad de una comarca llena de valores como La Serena. Destacó a su vez que ayudan a concienciar a los habitantes de la importancia del territorio y de la fortuna de poder disfrutar de su riqueza patrimonial.
Ponencia inaugural
Tras su intervención, comenzó la primera ponencia del congreso de mano de Manuel León, director del Museo del Granito de Quintana de la Serena, en un discurso donde predominó la defensa de los ámbitos rurales hay que potenciar el mundo rural en una sociedad en la que cada vez más se pone en alza lo urbano. En relación a la comarca declaró que al hablar de La Serena lo hacemos de un territorio con una personalidad muy clara y definida. Es la más potente de todas las que hay en Extremadura. Destacó a su vez la gran potencialidad y del enorme patrimonio tangible e intangible del que goza. Hizo hincapié en la temática paisajística como las maravillas que ofrece la dehesa, el valor gastronómico y la importancia de la literatura tradicional con leyendas, cuentos y mitos que aportan más magia a este territorio y a sus habitantes. Por ello, concluyó hay que hacer una nueva percepción del patrimonio donde se ponga en consideración todo esto y se genere un valor de marca que ayude a romper etiquetas.
Al finalizar, Sabbath agradeció una vez más la presencia de todos los participantes, explicó el resto de la programación y dio por inaugurado de manera oficial el IV congreso SOPA. Tras esto se realizó un recorrido por los diferentes enclaves históricos y culturales del municipio como la plaza de la Constitución, el castillo de Arribalavilla o la casa de Pedro Crespo. Por la tarde, dentro de la sesión extremeña, se llevaron a cabo cuatro ponencias dirigidas por varios estudiosos de la región especializados en naturaleza, arqueología y patrimonio, tras las cuales se hizo una mesa redonda donde se debatió sobre lo expuesto.
Patrimonio de conflicto
Para finalizar el día se celebraron las primeras barferencias en el bar Pachu: En el amor y en la guerra. El teatro y el anfiteatro de Mérida y Rastreando la huella de los conflictos a través de un paisaje de frontera: la comarca de La Serena. En las que ya se comenzaron a tratar uno de los ejes principales del congreso como es el patrimonio de conflicto, tema protagonista de la jornada de hoy martes. Al comenzar la mañana se han celebrado cuatro ponencias en el centro cultural relacionadas este tema. A las 12.30 horas se inauguraron
también los T-Cuentos a través de historias sobre la colonización de Docenario relatadas por sus propios vecinos. Esta tarde el congreso se desplazará hasta Campillo de Llerena para visitar el cementerio de los italianos y el museo de la guerra Civil, tras las cuales se realizarán dos conferencias en la casa de cultura campilleja sobre este conflicto bélico y su relación con el patrimonio local.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.