Arsa Zalamea crea una sección cultural dentro de la asociación senderista
Con esta iniciativa pretenden organizar y participar en eventos relacionados con la cultura
María Fortuna
Martes, 31 de mayo 2016, 14:36
La asociación senderista Arsa Zalamea tendrá a partir de ahora una sección cultural, lo cual supone dar un paso más en su desarrollo. Informan desde la directiva del club, que con esta nueva incorporación pretenden ampliar su actividad, y así organizar y participar en eventos de materia cultural e histórica de forma continuada. "Siempre hemos añadido un matiz histórico a nuestras rutas, con el estudio de la historia de los lugares y la visita de monumentos, pero ahora pretendemos hacer todo eso de manera formal.", exponen desde la directiva. Informan, a su vez, que dentro de esta sección colaborarán con el Día de la música que se celebrará en Zalamea próximamente.
La dirección de la asociación declara que ya están ultimando los detalles del calendario senderista para este verano. La última ruta se llevó a cabo el pasado domingo en la localidad de Chillón, en la provincia de Ciudad Real. Aquí los participantes visitaron el famoso castillo situado en la Sierra de Cordoneros y también disfrutaron de un cochinillo, cortesía de un grupo de chilloneros que participaron en la pasada ruta ilipense del origen de Arsa.
La próxima cita está programada a la Mina de la Jayona, situada en Fuente del Arco, el próximo 5 de junio. Informan que ésta es una de las más importantes del trimestre por las características de la misma. El trayecto incluirá la visita a la mina, que es uno de los cuatro Monumentos Naturales de la comunidad extremeña y a la Ermita de Nuestra Señora del Ara, considerada 'la Capilla Sixtina' de Extremadura. A su vez, podrán visitar el Teatro Romano de Regina y la Alcazaba Árabe, enclaves también muy destacados de la zona.
Tras ésta, la siguiente parada será el fin de semana del 11 y 12 de junio con la celebración de la primera Ruta Extremeña, uno de los eventos más esperados este año por la asociación. "Lo que hace diferente y especial a esta ruta es que acamparemos una noche por la zona de La Charca e iremos vestidos de pastores para recrear la vida rural en otras épocas", explican.
Para finalizar el mes de junio, se celebrará la Ruta de las Cerezas en el Valle del Jerte. Al igual que el año pasado, se desplazarán hasta la zona del norte de Cáceres para recorrer los impresionantes parajes que ofrece esta comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.