La Banda de música de Zalamea; un proyecto cimentado en la ilusión y el trabajo de todos
Tras su constitución el pasado enero, y muchos días de ensayo, los alumnos realizarán su primera audición en público el próximo 15 de mayo y además participarán en el Encuentro de Bandas que se celebrará el 2 de julio en el Castillo de Arribalavilla.
María Fortuna
Martes, 10 de mayo 2016, 11:05
Desde hace cinco meses Zalamea cuenta con otro elemento más para tener una oferta cultural completa. Un propósito aclamado y reivindicado por sectores de todas las edades en la localidad. Nos referimos a la banda de música, un proyecto impensable hace medio año que, gracias al esfuerzo de muchos, se ha hecho realidad en muy poco tiempo.
Para conocer más su formación, el interior de las clases y a los alumnos, HOY Zalamea ha acompañado durante una tarde a Miguel Ángel Martín Hernández, profesor encargado de dirigir la banda municipal de música de Zalamea. Un defensor acérrimo de la democratización de la cultura, de presentar la música como un derecho abierto a todos y de la exaltación de los talentos extremeños. Todo fue muy rápido desde que presenté el proyecto, vi las posibilidades y tuve luz verde por parte del gobierno local.
Confiesa que colocar los cimientos no fue tarea fácil, pero el gran interés mostrado por los alumnos desde el comienzo le impulsó a seguir y a poner todo su empeño en que el proyecto fuera hacia delante. Cuando fui consciente que un pueblo de más de 4000 habitantes como Zalamea no disponía de banda de música me propuse formar una. Desde el ayuntamiento me dijeron que era una de las cosas que el pueblo llevaba tiempo reclamando, debido a que muchos municipios limítrofes ya tenían una propia y era algo que le faltaba en Zalamea. Manifiesta que era importante que la localidad contara con un proyecto a nivel social, educativo y cultural, donde los alumnos pudieran aprender a valorar y entender la música. Todo ha sido gracias a la implicación de los alumnos y a la colaboración de los padres y madres, del equipo de gobierno y del centro cultural. Sin ellos esto no hubiera sido posible, exclama.
Si echamos la vista atrás en el tiempo, cuenta Miguel Ángel que en el mes de diciembre se realizó una captación en el colegio y el instituto de la localidad. De ahí salieron 70 alumnos interesados en formar parte de la banda, pero lo cierto es que las posibilidades iniciales acogían a un número más reducido de personas. En un principio comenzaron 28 tras una selección entre todos los interesados, y en la actualidad el número total de alumnos asciende a 32. Ahora que el proyecto está en marcha y he cogido la medida a los alumnos, las puertas están abiertas para todos los que quieran instruirse y formar parte de la banda. No hay límite, la cultura es un derecho abierto a todo el mundo.
"Hay un tremendo potencial entre los alumnos de Zalamea"
Declara que el camino ha sido apasionante, un proyecto cimentado en la ilusión y las ganas por parte de todos. Es maravilloso ver a personas de todas las edades tan implicadas y motivadas en cada clase, siempre hay alguien que te sorprende con algo nuevo. Por las noches vuelves a casa completo y satisfecho gracias a la manera de trabajar y la respuesta que han tenido desde el comienzo.
Todos han empezado de cero hace muy pocos meses, pero ese hecho no ha impedido que los progresos hayan ido a pasos agigantados. Hay un tremendo potencial entre los alumnos de Zalamea. Me atrevería a decir que es de los lugares de los que he trabajado donde más talento veo, muchos me dejan con la boca abierta cuando observo sus progresos. En el 80% de los integrantes se ha conseguido un rendimiento exquisito. Confiesa orgulloso que hay gente que fuera del horario sigue practicando, que han adaptado su vida al nuevo instrumento y que se lo han tomado más en serio que un simple hobby.
Por otro lado, respecto al desarrollo de las clases, Miguel Ángel nos explica que la dinámica varía en función de las edades de los alumnos. Con los pequeños hago juegos musicales para adivinar notas e instrumentos y así vayan afinando el oído y familiarizándose con los distintos sonidos. Declara que lo que más le sorprende es que niños de 7 y 8 años tengan tanta disciplina e interés por aprender en las clases. Por ejemplo, mientras estamos haciendo la entrevista esta niña de 8 años se acaba de poner a hacer ejercicios de solfeo sin que nadie le diga nadie. Es un lujo y un regalo trabajar con cada uno de ellos, confiesa emocionado. Las clases se impartían solo los miércoles, y debido a la demanda de alumnos se han ampliado a los jueves también. Tengo un grupo cada hora desde las 16.00 horas hasta las 22.00 horas los dos días en semana, señala.
Asimismo afirma que es consciente que este es un proyecto a largo plazo porque acaba de comenzar, pero asegura que se conseguirá por el interés y la ilusión de todos ellos. Recalca de nuevo que el éxito del proyecto en sus inicios se debe a tres puntos principales, el gran apoyo de los padres, el alto compromiso por parte del ayuntamiento, el interés de los alumnos y la implicación del pueblo por las ganas que tenían de contar con una banda explica.
La presentación ante el público
Tras cinco meses de ensayos, trabajo, clases y mucho esfuerzo, el próximo 15 de mayo será la inauguración y la presentación de la banda municipal con una audición durante la romería de San Isidro ante los vecinos de Zalamea y Docenario. En un principio yo calculaba la presentación para octubre más o menos, pero viendo la velocidad a la que aprenden y lo rápido que están evolucionando los alumnos, decidí arriesgarnos a esta fecha. De esta manera, ellos también podrán tomar contacto con los espectadores, superar el miedo escénico y enfrentarse a su primera actuación en público aunque la presentación oficial como tal sea pasado el verano. "Estoy seguro que con la novedad se va a llenar, además puede servir para la captación de nuevos integrantes". Admite que algunos de los alumnos están muy nerviosos de cara a la actuación del día 15, eso es porque se lo están tomando muy en serio, como un trabajo de verdad, apostilla Miguel Ángel. En este momento la banda cuenta con nueve instrumentos entre clarinetes, flautas, saxofones, trompeta, trombón y batería.
Nos cuenta que la Diputación de Badajoz en colaboración con un convenio de la Federación de Bandas de música de Extremadura, de la que Miguel Ángel es partícipe, otorga una gran subvención a todas las bandas que están federadas. Zalamea todavía no pertenece porque no está inaugurada como tal, que es el trámite necesario para pertenecer a la Federación. Informa, a su vez, que la Diputación desde hace casi una década ofrece 900 euros a las bandas que den conciertos en pueblos cercanos que no dispongan de una. Y además dan otra subvención de 12.000 euros para hacer cuatro encuentros de bandas y uno de ellos es el que le ha tocado a Zalamea este año, por un orden estipulado de la Federación. Explica que se van llamando a tres bandas por pueblo para las cuatro localidades. En el caso que haya anfitriona toca ella. Aunque Zalamea no pueda participar por no estar federada voy a intentar convencer a mis compañeros de la Federación de que toquemos aunque no nos corresponda la subvención, pero para que los alumnos ilipenses puedanpresentarse otra vez en público. El acto tendrá lugar el 2 de julio en el Castillo de Arribalavilla con la presencia de las bandas de Navalvillar de Pela, Castuera y Burguillos del Cerro.
"La música en Extremadura tiene mucha salida pero no está explotada"
Por su parte, Miguel Ángel ensalza la calidad musical de la que goza la comunidad extremeña. La música en nuestra región tiene mucha salida pero por desgracia no está explotada. Las bandas importantes de Extremadura y las de las principales ciudades están compuestas por muchas personas de fuera de las fronteras extremeñas. Pero explica que las bandas municipales que se han ido creando en los pueblos han apostado principalmente por los músicos de la región. La gente quiere músicos extremeños porque hay una alta calidad. Por esa razón, yo soy partidario de crear bandas en los pueblos pequeños, puesto que después muchos de los talentos salen de proyectos como éste. Hay mucha gente pequeña que puede hacer grandes cosas si se lo propone. Hablo en relación a Zalamea y en lo que veo en las clases, pero estoy seguro que en la mayoría de pueblos de la región ocurre lo mismo, además cada vez hay más medios disponibles al alcance de todos.
"Desde aquí animo a la gente a que forme parte de este proyecto de aprendizaje, de este acto de convivencia. Llegados a este punto cuantos más mejor. Indica que si se uniera un gran número de personas vendría otro profesor para ofrecer una educación más completa a los alumnos. Yo también estoy creciendo con ellos, porque enseñando se aprende. Entre todos hemos creado una gran familia. Estoy muy contento de formar parte de este proyecto tan bonito que seguro dejará huella musical en la localidad, asevera.
Confiesa que en estos meses les ha cogido mucho cariño a los alumnos. A cada uno de ellos, por sus ganas, su pasión, su complicidad y sus ganas de aprender teniendo a las música de compañera. Estoy seguro que de esta primera generación de la banda de Zalamea habrá muchos que lleguen lejos en el mundo de la música. Sentencia Miguel Ángel, un profesor comprometido con el proyecto en el que está inmerso y convencido de lo que hace por el gran potencial que muestra la incipiente Banda municipal de Zalamea.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.