maría fortuna
Viernes, 4 de marzo 2016, 12:57
Esta festividad, celebrada y acogida por numerosos estados, se remonta a 1911 y hace referencia a todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por los derechos y la igualdad de género. Un año antes, en 1910 en Copenhague (Dinamarca) tuvo lugar la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se reiteró la demanda del sufragio universal, y a petición de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Publicidad
Más tarde, el 19 de marzo de 1911 se celebró este día por primera vez en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca, mediante mítines a los que asistieron millones de mujeres, donde se reclamaba principalmente el derecho de voto, a la formación profesional, a la no discriminación, a ocupar cargos públicos, y el derecho al trabajo.
Cinco días después, el 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el terrible incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo enormes consecuencias en la legislación laboral de los Estados Unidos. Posteriormente, en las siguientes celebraciones del Día Internacional de la Mujer, se hizo referencia a las condiciones laborales que llevaron al desastre.
En las siguientes décadas, se fueron uniendo a este día numerosos países europeos, además de Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética, entre otros. En 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer, que además coincidió con el inicio de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres.
A lo largo de este último siglo, la celebración de este día ha adquirido una dimensión mundial para todas las mujeres. El movimiento a favor de la mujer y sus derechos frente al trabajo y la vida pública se hace más fuerte cada vez, reforzado además por la Organización de Naciones Unidas, que celebra conferencias mundiales en favor de la mujer.
Por todo ello, un año más Zalamea quiere homenajear a esas mujeres que lucharon y siguen luchando por la igualdad y los derechos, mediante una actividad desarrollada en la localidad. Ésta está organizada por el ayuntamiento ilipense en colaboración con la mancomunidad de municipios de La Serena, y está destinada a los vecinos del municipio.
En primer lugar se impartirá un un taller de musicoterapia, donde los asistentes podrán relajarse, disfrutar y conocer los beneficios de la música. Tras esto, se ofrecerá una merienda de café con dulces para todos los participantes.
Publicidad
Este tipo de actividades son muy necesarias, porque suponen una forma diferente de seguir luchando por la igualdad, los derechos y el respeto de las mujeres, afirman las trabajadoras del centro cultural y coordinadoras de la actividad.
La cita tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 18.00h en la casa de la cultura de la localidad. La asistencia es libre y gratuita.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.