

maría fortuna
Viernes, 26 de febrero 2016, 13:35
La ciudad de Arsa se sitúa en la cima de la sierra de Argallén, a medio camino entre Zalamea y Campillo. En su época de auge esta localización estratégica se escogió para la defensa debido a su difícil acceso. Recordemos que Arsa se hizo famosa por haber dado cobijo al caudillo lusitano Viriato, que se refugió en ese lugar tras sus episodios de persecución a los romanos. Cuenta la historia que Serviliano, político y militar de la República Romana, fue quien puso sitio a Arsa.
Debido a la riqueza histórica que posee este lugar, y la estrecha cercanía y relación con Zalamea, esta asociación senderista decidió rendirle un homenaje al sitio titulando al club Arsa Zalamea. Por ello, este año de nuevo, tanto miembros de la asociación, como personas no asociadas, decidieron participar en esta ruta tan especial para el club.
Un total de 140 personas se dieron cita el pasado domingo en Zalamea para participar en la ruta. Personas llegadas incluso desde puntos como Chillón en Ciudad Real y la localidad de Camas en Sevilla. Por otro lado, también acudieron miembros de la asociación pacense Arqueonaturex, que volvían a la localidad tras su visita de noviembre. Este grupo de aficionados a la historia, quedó fascinado la vez anterior con la ruta y la visita que les organizó Arsa y decidieron repetir. Por otro lado, también acudieron senderistas de localidades más cercanas como Almendralejo, Villanueva, Castuera y Quintana.
Antes de comenzar la ruta, el grupo de Arqueonaturex llegado desde Badajoz fue a visitar el yacimiento de Cancho Roano, donde Javier Paredes, uno de los responsables del centro, les realizó un recorrido explicativo del lugar.
La ruta, que se desarrolló con normalidad y sin ningún incidente, contó con la presencia de protección civil que les acompañó en el trayecto. Los 140 senderistas que visitaron la ciudad de Arsa quedaron encantados con las vistas y los paisajes de este enclave histórico del término municipal de Zalamea. Para realizar algunas de las pendientes, el club había comprado unas cuerdas de escalada que facilitaron a los senderistas las bajadas más complicadas.
Asimismo, la organización del club había organizado para los miembros de Arqueonaturex una ruta por el yacimiento de Hijovejo en Quintana, y la Mata en Campanario. Dos lugares cercanos que también guardan una gran riqueza histórica y arqueológica. Tras finalizar la ruta en Zalamea, este grupo pacense visitó estos dos puntos en su camino de vuelta a Badajoz.
Por otro lado, informan desde el club que casi el 90% de las personas que llegaron desde fuera desayunaron y comieron en Zalamea, lo que supuso una aportación al desarrollo del sector hostelero de la localidad.
La próxima cita en el calendario de Arsa Zalamea tendrá lugar el domingo 28 de febrero con una ruta senderista por la sierra de Hornachos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.