HOY ZALAMEA
Lunes, 15 de febrero 2016, 12:41
La Asociación de Bolilleras Nª Sª Virgen de los Dolores y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea de la Serena organizan el II Encuentro de Encajeras que se va a celebrar el próximo día 20 en el polideportivo cubierto municipal. Se espera la presencia de unas 650 bolilleras de Extremadura y otras comunidades autónomas como Madrid, Córdoba, Ciudad Real y Jaén. En esta segunda edición colabora la Diputación Provincial de Badajoz.
Publicidad
El diputado provincial de la zona, José Antonio Benítez, destaca que el evento busca fomentar esta actividad artesanal en un día lúdico y de convivencia, subrayando que Zalamea y su comarca mantienen un gran patrimonio cultural y artístico que no debe perderse.
Junto al diputado han asistido a la presentación de este segundo Encuentro Miguel Ángel Fuentes, alcalde de Zalamea, y Marisa Gallardo, vocal miembro de la Asociación de Bolilleras de la localidad pacense.
No cabe duda, entiende Fuentes, que estos encuentros buscan plantar la semilla para que la tradición continúe. El alcalde ha resaltado esta actividad, junto a otras que se desarrollan en la localidad, como fuente de dinamismo y desarrollo cultural y económico, sobre todo en un sector como el de la mujer mayor.
Marisa Gallardo, por su parte, explica que existen distintas técnicas en el arte del bolillo que van a mostrarse en el Encuentro de Zalamea, y aunque parezca muy difícil, con la práctica se descubre que no es para tanto. El evento busca también que la tradición no se pierda y las nuevas generaciones aprendan esta labor artesanal.
Si en 2015 el polideportivo municipal acogió a 380 bolilleras llegadas de todo el país, este año se esperan 650 participantes. Hasta el día de hoy se han inscrito 350, si bien esta cifra aumentará durante esta semana. El precio de la inscripción es de 4 euros, dos más si incluye la comida. Las reservas y la información se pueden realizar a través del teléfono 924 78 01 53.
El programa se inicia con la acogida de los asistentes y la bienvenida del alcalde. Tras el desayuno se realizará una visita al polideportivo y a los diferentes stands para venta de los componentes necesarios para la labor de bolillos. Tras la comida continuarán los trabajos artesanales hasta el cierre de la jornada. Los asistentes podrán disfrutar también de visitas guiadas por la localidad, una demostración y muestra de labores y una comida y café con dulces.
Publicidad
Desde la organización precisan que en las jornadas se promueve la participación, el compañerismo, el asociacionismo y la cultura. Este año, como novedad, se va a realizar un pequeño sketch de la obra de teatro El Alcalde de Zalamea para que las asistentes al evento.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.