REDACCIÓN HOY ZALAMEA
Lunes, 1 de febrero 2016, 15:18
El Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, SOPA, vuelve a España. Regresa después de su primera experiencia lejos de donde nació, en Malpartida de Cáceres, y de donde inició su primera pequeña aventura, en Celanova (Galicia). Deja atrás la ciudad de Benito Juárez, Argentina, donde se ha consolidado, y tras todo esto, retorna a sus orígenes, Extremadura. Zalamea de la Serena será la sede de este año entre los días 3 y 8 de octubre.
Publicidad
Informan los organizadores del congreso que el SOPA es un encuentro a la vez procomún y no común. Procomún porque es un congreso de todos y de nadie al mismo tiempo, o mejor aún, porque se hace entre todos. Y no común, porque se escapa de lo conocido, de los congresos repletos de sabios en los que suele operar un sistema vertical de transmisión de conocimiento, y en los que la expertise es terreno de unos pocos, explican.
Hasta hace pocos años la generación de conocimiento, los trabajos, proyectos e intervenciones sobre el patrimonio han surgido en la mayoría de ocasiones desde el ámbito científico, universitario o de la gestión cultural tanto pública como privada.
Exponen que ahora desde el SOPA, mediante la socialización del patrimonio, se pretende conseguir que la sociedad inicie un proceso de empoderamiento real de su patrimonio cultural. Por una parte, asumiendo ese conocimiento y, por otra, generando un conocimiento propio fruto de la memoria colectiva y del trabajo de los referentes locales. Este hecho se debe, apuntan, a que en contadas ocasiones ha tenido la oportunidad de compartir discurso con el mundo científico.
A lo largo de las tres primeras ediciones, cerca de 500 personas han asistido o participado en el SOPA, sin contar con los miembros de la comunidad de las distintas localidades que han acogido al congreso.
Por otra parte, comunican que son más de 300 las propuestas y los proyectos presentados desde los territorios rurales de varias partes del mundo. Tanto desde España, como desde Latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, México, Costa Rica), Asia (Azerbaiyán), y el resto de Europa (Portugal, Francia, Italia, Reino Unido).
Equipos de investigación, universidades, empresas, asociaciones, escuelas, ayuntamientos y comunidades han tejido redes, conexiones e incluso proyectos conjuntos a favor de un patrimonio rural que está despertando y que requiere únicamente de un poco de atención. Además de un compromiso por parte de aquellas personas vinculadas a esos territorios y de aquellos agentes externos que tienen capacidad de decisión sobre los mismos.
Publicidad
Informan a su vez que la organización de la edición de este año corre a cargo del Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, la Red Internacional de Universidades Lectoras, el Instituto de Arqueología de Mérida, la empresa de turismo Magnus Nature, y Underground Arqueología, creadora del congreso.
Además, como en cada edición, son varias las personas y colectivos implicados en la programación, desarrollo y comunicación del congreso, tanto de Zalamea como de localidades cercanas como Higuera, Quintana, Castuera o Campillo de Llerena, y del resto de Extremadura.
Publicidad
Lo mismo sucede con las asociaciones Dystilo, Amigos de Cancho Roano, Redex, Multihabitar, LaFábrika Detodalavida o Mi Mona Amedia. Pero también con la colaboración de otros países, como México, con los colectivos Niquelarte o Arkeopáticos.
Apuntan, por último, desde la organización que a lo largo de los próximos meses se espera que se vayan sumando más entidades y representantes de la comunidad, constituyéndose el propio congreso como un proyecto de socialización por sí mismo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.