

REDACCIÓN HOY ZALAMEA
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 16:32
¿Qué medidas electorales están diferenciando al PP en estas elecciones respecto a otros comicios anteriores?
El PP en estos comicios es coherente con su modelo de Estado, apostamos fundamentalmente por la unidad, el empleo, la baja fiscalidad para familias y empresas, la igualdad de oportunidades y el mantenimiento de un sistema de protección social que nos ha convertido en uno de los países más avanzados del mundo.
Lo que hace diferente a estos comicios es que plantamos medidas para consolidar el crecimiento y devolver los esfuerzos a las personas. En 2011 el reto fue evitar una quiebra.
De qué manera estáis dirigiendo la campaña este año. ¿En qué parte del electorado os estáis centrando principalmente?
Nos estamos centrando en los españoles y en los extremeños. Eso supone compartir unos objetivos muy claros. Se trata de beneficiar al conjunto de la nación y eso conlleva conocer muy bien la realidad de cada región. En Extremadura, por ejemplo, tenemos claro que hay que seguir bajando impuestos, estimulando el consumo, invirtiendo en las pymes, ayudando a los autónomos, garantizando las pensiones a nuestros mayores, apostando por el campo e infraestructuras como el AVE y manteniendo la esencia de nuestros pueblos.
Veíamos en la tele por primera vez en democracia un debate a cuatro. ¿La irrupción de nuevas fuerzas políticas en España como está afectando al periodo de campaña para estos comicios?
Ser un partido de gobierno conlleva una responsabilidad y un rigor que otras formaciones nuevas no pueden ofrecer. El PP es un partido que basa su campaña en logros y garantías. La irrupción de nuevos partidos está ofreciendo un abanico amplio de propuestas, pero eso no es sinónimo de efectividad o soluciones milagrosas.
Respecto a los sonados temas de corrupción a nivel nacional en el partido. ¿Cómo piensas que afectará a nivel regional y local debido al desgaste que ha sufrido el partido y la falta de confianza que existe ahora por parte de algunos sectores de la población?
Las medidas de regeneración política impulsadas por el gobierno de Rajoy son la respuesta directa al problema de la corrupción. Reiteramos: la corrupción no es un problema de partidos, sino de personas que olvidan su deber de servicio público para aprovecharse.
Queremos y debemos acabar con la corrupción, mientras que otros quieren acabar con el sistema con la excusa de la corrupción.
¿En qué medidas os estáis centrando para intentar paliar esa falta de confianza y conseguir que los ciudadanos consideren al PP actual como un partido ajeno a la corrupción?
Por citar la más importante: el plan de regeneración democrática es un paquete de 70 medidas entre las que podemos destacar la ley de Transparencia, medidas penales y procesales contra la corrupción la Ley reguladora del alto cargo, la ley de actividad económica de los partidos políticos. Esta última limita las subvenciones a los partidos en un 40% y prohíbe que se perdonen sus deudas.
Algunos partidos que venden regeneración se han opuesto a estas medidas votando en contra. En Extremadura también ha ocurrido, por ejemplo con la reducción del número de diputados o la bajada del umbral de representatividad en la Asamblea, llevadas por el PP.
En tema regional, ¿qué medidas concretas ofrece el PP en Extremadura?
Menos impuestos, más AVE, más apoyo al mundo rural y a nuestros municipios y más agricultura como motor de un crecimiento en línea con las políticas.
Respecto a los resultados de los sondeos actuales, ¿cuántas posibilidades reales consideras que tiene el PP de ganar las elecciones? ¿Crees que podría obtener una mayoría absoluta?
El mapa político está muy fragmentado con la irrupción de las nuevas formaciones, pero curiosamente tras cuatro años de gobierno, tras una crisis profunda que ya se ha superado, el partido con más opción de voto sigue siendo el PP. Evidentemente, el único sondeo válido es el del 20D.
Según las declaraciones de algunos de los principales dirigentes de vuestro partido, Enfocáis vuestra campaña en su mayoría a personas mayores. ¿Esto es porque consideráis que el espectro electoral de los jóvenes está más repartido entre los otros partidos?
Ninguna franja de edad, como ningún grupo social es propiedad de ningún partido. Gobernar para el PP es creer en las personas por encima de los partidos. Sería un grave error pensar que sólo votan los mayores de 50 años. El Sistema de Garantía Juvenil o el Plan 18/25 en Extremadura han sido medidas pioneras puestas en marcha por el PP, mirando esa generación de jóvenes que buscaban oportunidades.
La irrupción de las nuevas fuerzas políticas, ha hecho que partidos tradicionales como el PP y PSOE hayáis tenido que renovar la forma de hacer política. ¿cómo es esta nueva forma de hacer política del Partido Popular?
La irrupción de nuevas formaciones no cambia el mensaje ni el proyecto. Hay que saber adaptarse a los cambios y ofrecer certidumbre.
¿Qué medidas defiende el PP para los municipios del ámbito rural extremeño?
Lo más importante en estas elecciones es que nuestro partido es el único que ha hecho una apuesta clara por los pequeños pueblos, menores de 5.000 habitantes que para otras formaciones deberían de cerrarse. Decimos claramente que somos el partido de las personas y de los pueblos. De hecho hemos impulsado en la Asamblea de Extremadura una propuesta de pronunciamiento para que el Estado defienda a 350 municipios extremeños que estarían en riesgo si se materializaran las propuestas de fusión de pueblos.
¿Pensáis que en Extremadura hay cierto inmovilismo político entre los votantes, o creéis que podéis atraer todavía o hacer cambiar de opinión a ciertos sectores en la región?
El mensaje está en las personas, sólo hay que querer conectar con ellas. Nuestra obligación es esa, hasta el último día de campaña.
¿Qué presenta diferente el PP a los ciudadanos, en comparación con el resto de partidos?
Certezas, resultados, equipo y experiencia.
¿Qué medidas ofrece el PP regional en relación a esta localidad y en general hacia la comarca de La Serena?
En Zalamea vamos a seguir apostando por el potencial del mundo rural, por el bienestar de los ilipenses, por su identidad dentro de una España unida que cree en sus pueblos y que va a proteger sus servicios y garantías sociales y a mejorar la competitividad de sus agricultores y ganaderos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.