

El pasado 28 de abril, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ofreció en Zalamea de la Serena una asamblea informativa junto con el secretario general de la comarca de La Serena, Antonio José Centeno Malavé, en la que se trataron diversos temas, como la reforma de la PAC, la sequía, la situación del sector agro-ganadero y las elecciones al campo, que se celebraron el pasado domingo 8 de mayo.
Sobre esto último, Ramos manifestó que nos encontramos «en un momento muy trascendental para elegir quien nos va a representar ante las diferentes administraciones por las circunstancias que estamos viviendo, como la guerra de Ucrania y la sequía. Unas circunstancias que van a tener influencia en nuestras vidas y en las explotaciones agropecuarias». Y es que, tal y como él mismo manifestó, todo esto «nos ha traído una subida generalizada de precios de todos los productos y servicios que conforman los costes de producción».
Durante la asamblea, a la que asistieron más de una treintena de personas, Antonio José Centeno analizó cómo quedará la Reforma de la PAC en la comarca de la Serena, ofreciendo unos datos muy favorables, como que el pago Básico alcanzará en la reforma 2023-2027 el 60% del valor de tu derecho histórico y la creación de dos nuevas líneas de ayudas (Pagos complementarios y los ecoesquemas).
Los ECOESQUEMAS, que sustituyen al 'Pago verde' y no son obligatorios. Según se informó en la asamblea, actualmente, solo se puede cobrar por un ecoesquema, aunque cabe la posibilidad de que se cobren dos si la Unión Europea aprueba el Plan Estratégico de España que así lo contempla.
Concretamente, los Ecoesquemas en el olivar, te puedes acoger, por ejemplo, a tributar los restos de poda, o dejar banda de cubierta vegetal en el centro de la calles del olivar. Además, se informó que el ecoesquema también tendrá cabida en los cultivos de secano y en la ganadería.
Respecto a la ganadería, también se hizo referencia a dos líneas de ayuda, entre las que se encuentran la oveja de leche y del caprino.
Por otro lado, se informó de la limitación de los pagos, estableciéndose el máximo en 60.000 € en el pago básico, aunque se puede aumentar, por los costos de los empleados y el mínimo en 300€. Estas ayudas las podrán cobrar los afiliad@s al REA como autónomos o cuenta propia, quienes tengan más del 25% de los ingresos de la agricultura y ganadería; y los pequeños agricultores y ganaderos que cobren menos de 5000€.
Durante su intervención, Lorenzo Ramos expresó su satisfacción, ya que «como habéis podido comprobar, en la Reforma de la PAC 2023-2027, hay recogidas muchas de las reivindicaciones históricas de UPA, como la modulación de las ayudas». Según informó, UPA cuenta con 35 oficinas repartidas por toda Extremadura, con unos técnicos cercanos, con gran experiencia y responsabilidad.
Para finalizar, Antonio José Centeno quiso recalcar el trabajo hecho por las compañeras de FADEMUR «en favor de las mujeres del mundo rural, con grandes logros conseguidos en pos de la igualdad, como la titularidad compartida, la formación de las mujeres de nuestros pueblos y la creación de cooperativas de proximidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.