José Antonio Murillo, alcalde de Zalamea de la Serena, en el Ayuntamiento v. centeno

José Antonio Murillo: «Mientras esté aquí voy a ser el alcalde del que me ha votado y del que no me ha votado»

José Antonio Murillo, ALCALDE DE ZALAMEA DE LA SERENA ·

José Antonio Murillo, del Partido Popular, fue nombrado alcalde de Zalamea de la Serena el pasado 5 de septiembre. En esta entrevista cuenta cómo han sido sus primeras semanas en el cargo, así como los retos y proyectos de cara a los próximos meses

Lunes, 24 de octubre 2022, 11:14

Ya ha pasado más de un mes desde que José Antonio Murillo, del Partido Popular, fuera nombrado alcalde de Zalamea de la Serena el pasado 5 de septiembre.

HOY Zalamea ha querido conocer cómo han sido sus primeras semanas en el cargo, así como los retos y proyectos que tiene al frente del Ayuntamiento para los próximos meses hasta la celebración de las elecciones, en mayo de 2023.

- Ya ha cumplido su primer mes como alcalde de Zalamea de la Serena, ¿cómo se siente?

- Bien. Los primeros días fueron más complicados, pero ya en un mes de funcionamiento está más estabilizada la situación y conociendo un poco más cómo está el tema, pero bien.

- ¿Se ha llevado su primera satisfacción o su primer disgusto en el ejercicio del cargo?

- Los disgustos me los llevé desde el primer día, ha habido muchos, y bueno satisfacción alguna que otra, pues sí. A lo largo de este tiempo hemos estado estabilizando cosas y alguna satisfacción sí, pero de momento ha sido más lo negativo que lo positivo, pero bueno es un poco lo que te encuentras.

- ¿Qué supone para usted ser alcalde, de nuevo, de la localidad? ¿Cómo está afrontando esta etapa?

- Pues supone un reto y un reto con este tiempo. Quedaban 8 meses para las elecciones cuando llegamos y es complicado porque es el último tramo, pero lo afronto mejor que, por ejemplo, en el periodo del 2011, porque con la experiencia de haber sido alcalde y haber estado aquí pues, entre comillas, es más fácil. Conoces al personal, conoces la forma de funcionar, conoces el funcionamiento más de la administración, entonces es más fácil.

Publicidad

- ¿Se ha sentido arropado por el pueblo tras su llegada a la alcaldía?

- Sí, totalmente. De todas maneras también es cierto que el poder te da muchos amigos, eso pasa siempre. Pero sí, la verdad que muy arropado y bien, muy bien.

- Llegó a la alcaldía después de que el anterior alcalde estuviera varios meses de baja. ¿En qué estado se encontró el Ayuntamiento?

- Pues sobre todo problemas importantes de gestión. Cosas aparcadas, cosas sin resolver, que incluso muchas de ellas todavía estamos en fase de resolverlo. También muchos problemas económicos, pero económicos sobre todo de liquidez, porque con un presupuesto del año 2019 no puedes afrontar nominas en su totalidad porque la cantidad que se paga ahora no tiene nada que ver con las de 2019. O por ejemplo el recibo de la luz, hay algunos que se han triplicado, con lo cual aumenta la partida de consumo de luz. El consumo de combustible para los vehículos, para calefacción del colegio,…el precio no tiene nada que ver. Con lo cual hay esos problemas económicos que son de presupuesto y ya en el primer pleno tuvimos que pedir tirar del remanente porque era imposible. No podemos tener un ayuntamiento que no tenga luz, no tenga combustible para andar sus vehículos o que llegado el final de año no tengamos para pagar las nóminas, porque claro la primera parte del año tú vas tirando pero cuando llega al final siempre pasa.

Publicidad

José Antonio Murillo, alcalde de Zalamea, en su mesa de trabajo v. centeno

- ¿Qué balance hace de sus primeras semanas en el cargo?

- Balance personal de gestión, muy positivo. Yo he sentido el apoyo tanto de la gente de los vecinos como de la gente del ayuntamiento. Los reuní el primer día cuando tomamos posesión y empezamos para hablar con ellos porque entiendo que hay que hablar con cada trabajador y con cada uno de los departamentos porque son los que más saben las necesidades de cada uno y es verdad que en este tiempo he encontrado el apoyo de todos, sin excepción.

Publicidad

- Aún le quedan unos 7 meses en el cargo hasta la celebración de las próximas elecciones municipales. ¿Qué retos y proyectos tiene el Ayuntamiento para este tiempo?

- Para este tiempo el primer reto que teníamos era el colaborativo rural. Nosotros tomamos posesión el día 5 de septiembre, tuvimos la feria en medio y el día 26 de septiembre terminaba el plazo para solicitar un colaborativo rural. Hicimos el proyecto en tiempo récord y espero que salga adelante.

También solucionar temas urbanísticos pendientes de desarrollo de alguna manera de actuación. Evidentemente un proyecto nuevo es muy difícil. El tiempo en la administración es largo. También estamos gestionando ahora una subvención para suministro de material deportivo, estamos viendo posibilidades de instalar con los Fondos Europeos alguna instalación para ahorrar energía, de por ejemplo energía solar o aerotermia, ese tipo de cosas. Pero claro, eso es relativamente lento.

Publicidad

Por otro lado vamos a sacar 3 plazas de Policía Local porque nos vamos a quedar con muy pocos, ha habido alguno que por movilidad se ha ido y ha dejado de prestar sus servicios con nosotros, hay otra gente que en breve también se va a marchar y tenemos dos que están prácticamente haciendo segunda actividad, con lo cual tenemos urgentemente que cubrir ese servicio. Es decir, dar todos los pasos para que si no es en estos 7 meses que quedan pues a lo más breve posible se solucione.

- ¿Considera que esta es una buena oportunidad para que en las próximas elecciones pueda superar en votos al resto de partidos?

- Yo no lo sé si es una buena oportunidad o mala. Yo creo que uno se presenta a las elecciones para ganarlas y para gobernar. La oportunidad nos ha surgido ahora y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible y que la gente vea cómo somos capaces de hacerlo. Si lo hacemos bien, evidentemente la gente lo verá y podrá apoyarnos más, pero eso ya dependerá. Pero sí que lo dije en la toma de posesión y lo vuelvo a decir, yo mientras esté aquí voy a ser el alcalde del que me ha votado y del que no me ha votado y del que es de derecha o de izquierda porque un alcalde tiene que ser alcalde de todos los vecinos. Los exámenes vendrán en mayo y ya lo veremos.

Noticia Patrocinada

- ¿Qué filosofía transmite a su equipo de gobierno para afrontar día a día el servicio a los ciudadanos?

- Pues principalmente que el Ayuntamiento es la administración más cercana a sus vecinos y que nosotros, si tenemos dos tesituras, una que es mejor para el ayuntamiento y otra que es mejor para el vecino, siempre debemos coger la que sea mejor y más favorable para nuestros vecinos. Es decir, tenemos que ayudar a la gente del pueblo, que para eso es un alcalde, para ayudar en la medida de las posibilidades a todo el mundo que se pueda. Digo que se pueda porque no siempre uno puede hacer lo que quiere, siempre hay limitaciones. O cuando hay conflictos con dos vecinos pues a los dos no les puedes dar razón y habrá que tomar decisiones.

Las decisiones hay que tomar las mejores para los vecinos, pero siempre si nos equivocamos que nos equivoquemos haciendo las cosas, que no tengamos la crítica o tengamos el resquemor o el problema de decir 'es que no he hecho esto'. No, vamos a intentar hacerlo y nos podemos equivocar, pero haciéndolo, es lo importante

Publicidad

- ¿Qué le gustaría que sus vecinos vieran en usted como alcalde?

- Pues que vieran que soy alguien que ha sido capaz de mejorar la situación del otro ayuntamiento durante el tiempo que hemos estado y que se ha notado ese cambio.

- Para finalizar, algo que quiera añadir o algún mensaje que quiera mandar a los vecinos.

- Yo estoy a disposición de todos, aquí recibimos a todo el mundo. Come te he dicho siempre, esto es la administración más cercana y estamos para echarle una mano a todo el que lo necesite.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad