Fabiola Gómez es una joven ilipense estudiante de Comunicación Audiovisual. Desde hacía años, en su cabeza rondaba la idea de grabar un cortometraje y, aunque parecía que ese momento no iba a llegar, 'El secreto del convento' ya es una realidad.
Su universidad realiza cada año un festival de cortometrajes y ella vio ahí la oportunidad perfecta para llevarlo a cabo y así presentarlo al concurso. Tan solo necesitó comentárselo a sus amigos y compañeros, a quienes les entusiasmó también la idea, para ponerse manos a la obra.
'El secreto del convento' es un cortometraje de algo más de 12 minutos de duración y está grabado en Zalamea de la Serena, ya que como bien expresa Fabiola Gómez, «mientras escribía el guión yo estaba viendo mi pueblo: la charca, las calles del casco antiguo,…». Esto hizo que, sin dudarlo, se viniera al pueblo y empezara a poner carteles por todos los pueblos de alrededor para hacer un casting. Aunque en un principio no se presentó mucha gente, finalmente encontró los mejores actores posibles para dar vida a su cortometraje: vecinas de toda la vida, amigas de su madre y actores locales del teatro 'El Alcalde de Zalamea'.
Así, las calles y callejones de Zalamea de la Serena, Docenario, La Charca, la Iglesia, la Casa de Pedro Crespo y en algunos locales como Casa Julio y Pub Aloha se convirtieron durante dos meses, el tiempo que tardaron en grabar 'El secreto del convento', en el escenario de este cortometraje. Y es que, no una es tarea sencilla. «Primero tuvimos que venir a localizar para saber donde íbamos a grabar, pedir permisos, hacer el casting y luego ya grabar, para lo que tuvimos mucho problemas. Lo hicimos en una época que había amenazas de lluvia y así no podíamos grabar, teníamos muchos desplazamientos porque a lo mejor grabábamos en la charca y luego en Docenario y si llovía había que cambiar todo el plan de rodaje», explica Fabiola Gómez, directora y guionista de 'El secreto del convento'.
Según revela Gómez, este cortometraje cuenta la historia de « 4 cuatro amigas del pueblo de la infancia que al cabo de los años se vuelven a reunir y se dan cuenta que sus vidas son un desastre: una divorciada peleando por la custodia del perro, otra trabaja en un supermercado pero su sueño es escribir una novela,… todas sus vidas son un desastre. Entonces se van de copas, borrachera y empiezan a decir cosas como 'necesitamos dinero porque eso da la felicidad, entonces porque no pasamos droga' y, como una de ellas es farmacéutica deciden que hará la droga. De este modo, lo que empieza como una tontería lo piensan mejor y lo llevan a cabo. Deciden hacerse pasar por monjas e irse a una aldea y, con la ayuda de un cura amigo de la familia de una de ellas, se van a un convento medio abandonado y montan un laboratorio medio improvisado de metanfetaminas y ahí empieza la acción».
Publicidad
Una vez grabado y producido, lo presentaron al concurso de la universidad y fue proyectado por primera vez en la gala de entrega de premios con gente del gremio, donde 'El Secreto del Convento' logró 3 de los 5 premios a los que aspiraba: el de fotografía, el de dirección, otorgado a ella misma, y el de mejor corto por parte del jurado.
Ese día, «nuestro corto fue el primero que se proyectó y yo lo estaba viendo y estaba llorando. Ver como la gente que no tenía nada que ver con nosotros se reía, para mí, como guionista y directora que quiero ser en el futuro, fue una experiencia muy bonita y una satisfacción muy grande», manifiesta.
Publicidad
Ahora, Fabiola Gómez y todo su equipo están pendientes «de que se abran los plazos porque queremos presentarlo a festivales como el de Málaga o el de Bilbao. En resumen, moverlo por toda España, porque en esos festivales si lo seleccionan se preselecciona para los Goya, algo que sería increíble».
Hacer que este sueño se haya convertido en realidad ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de la localidad, por eso, Fabiola Gómez quiere agradecer a «Rótulos Garcia, Casa Julio, Aloha, Ayuntamiento y en general al pueblo entero que se han volcado con el corto y con promover el pueblo, porque la idea de este cortometraje también era dar visibilidad al pueblo ya que tiene muchas localizaciones que pueden servir de escenas para muchas películas. Por eso, gracias y mil gracias, no tengo palabras para agradecer a toda la gente que se ha volcado con nosotros y nos ha ayudado», concluye.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.