El pasado 14 de marzo el centro cultural de localidad acogió un taller de formación sobre 'La Realidad de las personas LGBTI y acciones para el reconocimiento de sus Derechos Humanos'. Este estuvo impartido por personal técnico de Fundación Triángulo y asistieron personal técnico del ayuntamiento, miembros de la asociación RUREX, además de un grupo de vecinos del municipio.
En dicho taller se expuso la realidad del colectivo LGBTI, QUE son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales.
En la charla se habló sobre la necesidad de seguir luchando por erradicar la discriminación y estigmatización hacia estas personas «ya que para que tengamos una sociedad justa e igualitaria aún queda mucho por trabajar puesto que los actos homofóbicos siguen muy presente hoy en día», declararon.
A su vez, explicaron que los deLos defensores de los derechos LGBTI han superado enormes desafíos,» poniendo en grave peligro su propia seguridad personal para denunciar abusos contra los derechos humanos de este colectivo, y obligar a cambiar las leyes que la discriminan».
En este punto, se habló de una de las protagonistas de la tarde y la que más tarde se le haría un reconomiento público. Ella es Marielle Franco, defensora bisexual de los derechos humanos en Brasil. «Luchó incansablemente por los derechos de la población LGBTI, de las mujeres y de muchas personas que son víctimas de actos de brutalidad policial en Brasil». La activista fue asesinada el 14 de marzo de 2018 cuando volvía a casa tras haber participado en un debate.
Precisamente, tras esta formación, a las 19:00 horas se contó con la presencia el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, José Ángel Calle, para la inauguración del mural realizado en la localidad por Fundación Triángulo sobre la vida de Marielle Franco en el que se incluye también una placa como homenaje a su lucha.
Publicidad
Por ello, todos los participante en el taller, se desplazaron hasta la calle * de la localidad, donde desde días antes habían estado trabajando miembros de la fundación triángulo en la elaboración del mural para inaugurarlo. «Nos parecen muy necesarias este tipo de acciones para que desde poblaciones rurales como la nuestra se trabaje y contribuyamos a la lucha por los derechos del colectivo LGTBI. Ojalá este muro de la igualdad derribe el muro de la intolerancia», declaró el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Fuentes.
Estas actividades forman parte del proyecto 'Derechos Humanos, diversidad sexual y de género y memoria: actuar desde lo local para cambiar el mundo, financiado por la AEXCID.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.