Desde pequeño tuvo claro que quería dedicarse profesionalmente a la danza, se ha formado para ello y confiesa que su sueño es participar en Eurovisión. En la actualidad es el director artístico de 'Lola, el musical' sobre la vida de Lola Flores. Hablamos de Pedro Centeno Pozo, un joven inquieto, apasionado y trabajador que recuerda sus inicios con HOY Zalamea justo después de haber dado el pregón inaugural de la Feria y Fiestas de 2019.
¿Cuándo descubrió su preferencia por la danza y el baile?
De pequeño siempre me despertó inquietudes las artes en todas sus vertientes. Recuerdo que jugaba con mis hermanos y primos haciendo coreografías de las canciones de moda. Con mis amigos siempre hemos participado en carnavales haciendo comparsas y componiendo nuestras propias canciones. Más tarde empecé a tocar la guitarra y en esas exhibiciones que hacíamos en ferias y fiestas, siempre había un grupo de rumbas y sevillanas. Ahí me dije que yo también quería aprender a bailar, y así empezó todo.
¿Dónde y con quién fueron sus primeras clases de baile?
Mi primera profesora de danza fue Manoli Paquico. Ella tenía un grupo de niños al que enseñaba Sevillanas y Rumbas para bailar en ferias. Más tarde me pasé al grupo de Carmen de Quintana, era un referente y en el que todo el mundo quería bailar, además mis amigas estaban metidas. Recuerdo aquella época con mucho cariño, el preparar la ropa, los nervios antes de subir al escenario, el repaso de coreografías de ultima hora... Todo eso me encantaba y me dio pie a querer formarme de una manera más profesional. Otra gran amiga, Tamara Carrasco, y yo, estuvimos tomando clases en Don Benito donde realizamos varios Festivales de Danza y esos llevó a formar nuestro propio grupo de baile donde diseñábamos los vestuarios y creábamos nuestras propias coreografías. Nos dedicábamos a bailar en todos sitios, bodas, comuniones, fiestas privadas etc.
¿Cómo es la adolescencia de un niño al que le gusta bailar?
La danza ocupaba gran parte de mi tiempo libre como adolescente. Siempre estábamos inventando cosas nuevas y diseñando espectáculos donde mostrar todo lo aprendido. Nunca me he sentido señalado por hacer algo donde las niñas eran mayoría, al contrario, eso me situaba en una posición donde me separaba de lo corriente y me hacía 'especial'. Siempre he gozado del reconocimiento de mi familia, amigos y de todos mis paisanos. Continuamente me animaban a seguir en algo para lo que, según parece, servía.
¿En qué momento decidió dedicarse profesionalmente a la danza? ¿Dónde y cómo tu etapa formativa?
Con 17 años ya tenía claro que quería dedicarme a la Danza. Decidí venirme a Sevilla a estudiar Bachillerato y a empezar a formarme. En mis primeros años allí estudié con Matilde Corral, unas de las grandes del baile. Aprendí la disciplina y el rigor que hay que tener en una clase de danza y me sirvió para querer más, mucho más. Luego pasé al Conservatorio profesional de Sevilla donde realicé los estudios de Danza española. Allí conocí a grandes compañeros y amigos de los que la mayoría hoy en día nos dedicamos profesionalmente a la Danza.
¿De qué forma comenzó tu carrera como bailarín profesional?
Desde siempre me gustaron los bailarines que se dedicaban a bailar en televisión y ahí marqué mi objetivo. Empezó un programa de televisión en Canal Sur que revolucionó a toda Andalucía, 'Se llama Copla'. Allí había una pareja de baile que acompañaban todos los números musicales y tenía claro que quería entrar. Hicieron un casting para la gira de conciertos que realizaron en verano, me presenté y no me cogieron. Al llegar septiembre me llamaron para la segunda edición, yo les dije que ya me habían visto y no habían seleccionado pero la insistencia de ellos me hizo volver a presentarme. Mi sorpresa fue que al llegar al casting yo era el único chico. Fue porque ya me habían seleccionado y estaban buscándome una pareja. No quisieron quemar mi imagen en los conciertos para entrar en la nueva edición pero claro, me tuvieron un verano entero lamentándome porque creía que no me habían cogido por hacer un mal casting o muchas historias más que se me pasaron por la cabeza pero valió la pena.
¿Cómo es la experiencia de trabajar en televisión como coreógrafo?
Llevo 11 años trabajando en televisión casi ininterrumpidamente y 10 de ellos como coreógrafo. Para mí es un sueño hecho realidad, es lo que siempre he querido. Poder vivir de lo que te gusta es la mejor sensación que se puede experimentar. La televisión es muy distinta a subirte a un escenario de cualquier teatro. Hay que aprender a gustarle a la cámara, por eso en la tele siempre todo parece color de rosa, es la intención y lo que se pretende. Una cámara es como un espectador en primera fila con unas gafas de visión milimétrica, siempre tienes que estar perfecto.
En la actualidad, ¿cuál es tu momento profesional?
Ahora mismo estoy trabajando en diferentes giras de conciertos, acabando la temporada y a la espera de un nuevo programa de TV. También me he metido en la creación de nuevos formatos para televisión que en breve vamos a presentar a Canal Sur. También soy el director artístico de 'Lola, el musical', un musical sobre la vida de Lola Flores que estrenamos el próximo mes de Diciembre en Sevilla y con el que se cree, recorreremos gran parte del país y Portugal. Es un proyecto que me ilusiona muchísimo y que ocupa la mayoría del tiempo actualmente. Estamos en proceso de creación para, a mediados de octubre, comenzar con los ensayos y tenerlo todo listo en el mes de diciembre.
¿Alguna meta o ilusión personal que tengas con respecto a tu trabajo?
Precisamente, el tema de participar en un musical, siempre lo había tenido pendiente, y ahora se me ha dado la oportunidad. Como ilusión, soy un gran fan del Festival de Eurovisión, por lo que participar algún año como bailarín o coros sería un sueño cumplido.
Tú actuación más especial o alguna de las más especiales. ¿Dónde y cuándo fue?
Recuerdo especialmente un concierto que hicimos con «Se llama Copla» como te he dicho fue un programa de tv que rompió moldes y de un éxito de audiencia impresionante. El concierto fue en el Estadio Olímpico de Sevilla frente a casi 50.000 personas. Imagínate! para mí eso fue alucinante, la imagen de ese estadio lleno hasta la bandera, no se me olvidará en la vida.
Hemos visto que actúa en el alcalde de Zalamea, ¿lo hace cada año?
En El Alcalde de Zalamea empecé desde el primer año (1994), pasando por diferente papeles, niño, villano, soldado y Juan, el hijo del alcalde. Estuve prácticamente los 18 primeros años participando, luego compromisos profesionales me obligaron a no poder estar y hace 3 años busco hueco como sea para participar como integrante del coro que pone música a la representación.
Participar en esta obra de teatro es algo casi imprescindible para mí. En nuestra bandera, nuestro sello de calidad, y formar parte de ese montaje es una auténtica satisfacción.
¿Cuál es tu vinculación actual con Zalamea?
Es mi pueblo, allí está prácticamente toda mi familia y tanto mi hermana, que vive en Madrid, como yo, estamos cada dos por tres haciendo visitas o en la medida de lo posible y pasando temporadas en casa. Es el sitio perfecto para descansar y sentir de cerca el abrazo de los tuyos.
¿Cómo se sintió al ser elegido y dar el pregón de tu pueblo de inicios de Feria este año?
Cuando recibí la noticia, inmediatamente, se mezclaron en mí sentimientos de sorpresa, ilusión, alegría, y sobre todo de responsabilidad por si yo era la persona idónea para decirle a Zalamea lo que se merece y a sabiendas de que, por supuesto, hay personas mucho más preparadas y relevantes que este humilde pregonero.
Fue un privilegio y un gran honor ser uno de los que le ha hablado a Zalamea de sí misma, de nuestra feria, de nuestra gente de los que vienen y se quedan, de los que se marchan, de los ilipenses ilustres y los no tan conocidos, de los que ayudan a nuestro pueblo y pasan desapercibidos, de los que hacen que nos conozcan mas allá de las fronteras, de los que luchan contra viento y marea por ofrecer una programación a la altura de nuestros vecinos más jóvenes y futuros herederos de nuestra cultura y costumbres, de aquellos que ofrecen su tiempo libre para poner el nombre de Zalamea en lo más alto consiguiendo para nuestro pueblo el distintivo de fiesta de interés turístico nacional, y del vecino que se siente orgullosos de ser ilipense, de pertenecer a la provincia mas extensa de nuestro país y a una comunidad autónoma repleta de historia y con personajes de enorme relevancia mundial
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.