Borrar
Joaquín Calvo, entrenador del CD Ilipense. Cedida
«Soy del pensamiento que al futbolista hay que darle el balón»

«Soy del pensamiento que al futbolista hay que darle el balón»

Entrevista a Joaquín Calvo, entrenador del CD Ilipense Zalamea Surocer

Ana Isabel Padilla Macías

Zalamea de la Serena

Domingo, 3 de septiembre 2023, 17:27

Joaquín Calvo Jiménez será el entrenador del CD Ilipense Zalamea Surocer para la próxima temporada 2023/24 tras haber llegado a un acuerdo con el club.

Calvo llegó al club ilipense el pasado mes de febrero, haciéndose cargo del equipo lo que restó de temporada.

El entrenador cuanta con un extenso bagaje en el fútbol. Además no es ajeno al Ilipense, ya que, además de estos meses como entrenador, hace unos años formó parte de la cantera.

¿Cómo fue llegar al club con más de la mitad de la temporada vencida?

Experiencia nueva, era la primera vez que cogía un equipo ya avanzada la temporada, me apenaba la situación deportiva del club ya que me siento ilipense desde pequeño e intenté poner mi granito de arena para mantener la categoría sin mucho margen de planificación, más bien levantar al grupo en lo anímico. Consciente de que solo tenía poco más de un mes para darle la vuelta a la tortilla con cuatro rivales de la parte alta de la tabla. En la primera jornada al frente estuvimos a punto de dársela, pero no nos acompañó la suerte y acabamos perdiendo el partido en el descuento, después de habernos ido 1-0 ganando al descanso.

¿Le costó hacerse con los jugadores?

La verdad que no me costó mucho hacerme con el grupo, ya que todos tenían las mismas ganas que yo de sacara al equipo adelante y había jugadores que conocía de mi etapa como jugador en fútbol base que desde el primer momento me facilitaron todo y más.

¿Cómo fueron los primeros entrenamientos?

Pensé que, dada la situación deportiva, podían haber bajado los brazos, pero me demostraron lo contrario en cada entreno todo aquel que asistió.

¿Qué filosofía siguió?

En el fútbol, como en la vida, siempre sigo los mismos valores; si te caes 1.000 veces hay que levantarse 1.001; el competidor, incluso si el rival es mejor, en teoría, que tú, no h subestimar a nadie, dar todo lo mejor que uno tiene y que nadie te pueda reprochar tu trabajo; y tener la conciencia tranquila de saber que diste el 110%.

¿Qué estilo de juego prefiere?

Como entrenador puedo tener preferencias a lo que estilo de juego se refiere, pero soy de la opinión que hay que adaptarlo a las características de los jugadores.

¿Cuál es su meta para el equipo para la próxima temporada?

Personalmente tengo varias; crear un buen grupo de personas-futbolistas, promocionar para el ascenso y ascender.

Conozco esta categoría y, evidentemente, la categoría que le pertenece al club es 1ª Extremeña. Hay equipos en nuestra misma situación y el que conoce este mundo sabe que el primer año después de un descenso cuesta recuperar la categoría un poquito más, porque hay que hacer el equipo prácticamente desde 0, pero para eso se ha hecho una pretemporada de más de 2 meses. No me mudé para pasearme, espero que en mayo podamos celebrar el ascenso.

¿Qué le parece el grupo en el que han quedado encuadrados?

El grupo que nos tocó me parece de los más competitivos, ya que hay equipos como el Valdivia con experiencia, no hace tanto, en 3ª División, pero con humildad y trabajo debemos estar en la parte alta de la tabla.

¿Qué opina de los cambios en la categoría para la próxima temporada?

Me gusta el nuevo formato. Antes ningún primero de grupo ascendía directamente, y mucho menos promocionaban los 5 primeros, solo eran 3.

En su opinión, ¿cómo se consigue ser un buen entrenador y cuáles son los factores comunes que les unen?

Todo el mundo de este mundo sabe que cuando firmas un contrato estás firmando tu fin, nadie es eterno en un club. Quiero decir, por muchos años que esté en dicho club, lo más importante es que cuando salgas te recuerden con buenas palabras los trabajadores, eso es lo que más satisfacción me da siempre.

¿Cuántos años tenía cuando empezó a jugar al fútbol en serio y a qué edad se dio cuenta que las habilidades técnicas y tácticas eran importantes?

Desde que tengo uso de razón, y antes incluso de apuntarme a la escuela de fútbol ilipense. Cuando jugaba libre con mis amigos en la plazoleta de mi barrio o en las eras con no más de 5 ó 6 añitos me tomé en serio el fútbol. Siempre fui muy competitivo.

Ya con unos 10 años 'dirigí' y por primera vez me planteé una formación en un papel con c hicos 3 años menores que yo en el colegio y desde ese momento creo que tengo vocación para entrenar a un grupo de personas.

Por suerte y desgracia, como digo siempre, quise ser futbolista más tiempo, pero no pude por motivos personales, por lo que me ligué al mundo de entregar ya federado a los 22 años.

Entrenar al fútbol es un trabajo duro pero también puede ser divertido. ¿Qué tipo de ejercicio le gustó más como jugador? y ahora, como entrenador ¿qué tipo de entrenamientos o ejercicios emplea?

Soy del pensamiento que al futbolista hay que darle el balón. Cada vez los jugadores son más automatizados y se está perdiendo un poco esos desbordadores capaz de irse de 3 contrarios. No digo con esto que siempre sea lo mejor para el grupo, pero si todos fueran iguales y no hubiera desequilibrio, los partidos serían más aburridos para el espectador, la gente paga también la entrada por el al 'diferente'.

Hay momentos para trabajar el físico, la técnica, la táctica, el balón parado,… Pero a la hora de competir me gusta que el jugador también decida por él mismo, al fin y al cabo son los protagonistas de este bonito deporte.

La mentalidad puede desempeñar un gran papel en el deporte. ¿Su confianza personal tuvo un efecto directo en su capacidad como jugador? ¿Cómo le afecto esto a su forma de trabajar?

Como jugador, si hubiera sido más fuerte mentalmente en lesiones y no me hubiera dejado llvar por pensamientos colectivos y/o familiares, quizás a día de hoy seguiría jugando y no entrenando, por lo que entiendo perfectamente cuando un futbolista tiene un problema personal para apoyarlo de forma incondicional, porque muchas veces me veo reflejado.

Muchas gracias por atendernos y compartir con todos sus experiencias y metas. Si quiere añadir alguna cosa más para la afición…

Me gustaría añadir que se anime la gente de Zalamea a asistir a los partidos. No sé dónde nos pondrá el tiempo en la tabla. El fútbol no siempre entiende de justicia, trabajo y constancia, pero lo que sí prometo de antemano es que vamos a disfrutar muchos días este año y que me voy a dejar la piel junto al presi, directivos y jugadores por el escudo y el pueblo.

Llevo muchos años fuera y siempre que alguien me conoce y me pregunta «¿Tú de dónde eres?» siempre respondo lo mismo; viví en muchos lugares, pero mi pueblo es Zalamea de la Serena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Soy del pensamiento que al futbolista hay que darle el balón»