JM en una actuación Cedida

«La música me aporta felicidad, que se multiplica cuando estoy pinchando»

Con tan solo 13 años, JM, tal y como se le conoce, pinchó por primera vez en una discoteca. Desde entonces no para. En esta entrevista cuenta su trayectoria en la música

Jueves, 30 de enero 2020, 13:42

Juanma Rodríguez, más conocido como JM, es un joven ilipense que se dedica al mundo de la música, sin embargo, nunca ha dejado a un lado sus estudios. Con muchos proyectos nuevos en mente, compagina su trabajo de DJ con el de fisioterapeuta.

¿Cuándo y cómo empezó en el mundo de la música?

–Curiosamente, este año se cumple una década de JM. Mis comienzos fueron allá por finales de 2009 y comienzos de 2010. La pasión por la música creo que siempre me ha acompañado desde pequeño cuando en 'La 1' echaban un programa de música llamado 'Música Si'. Fue ahí donde comencé a darme cuenta de que ese mundo me gustaba, sobre todo la figura del DJ. Esto fue cuando apenas tenía 8-9 años y con 11- 12 comencé a investigar más acerca del tema de la mezcla musical y la figura del DJ y por fin me regalaron una mesa para comenzar a pinchar. A partir de este momento ya vino todo seguido. Con 13 años me ofrecieron probar en una de las discotecas míticas de Zalamea, 'Molino Rojo'. En esta discoteca fue donde todo empezó y siempre guardaré un recuerdo muy especial de esos años, un niño de 13-14 años haciendo bailar a la gente.

¿Fueron fáciles los inicios?

–Mentiría si dijera que fue fácil, como todo comienzo y más con la edad que yo lo hice, es complicado. Sabía que todo iba ir poco a poco, lo importante era seguir trabajando aspectos tan importantes como la técnica y la teoría musical, cosa que parece que en la actualidad se ha perdido y solo hay Dj's que cogen un micrófono y dan voces como si el público fuese un rebaño. Para mí el ser DJ, el poder hacer que la gente se lo pase bien, que olvide sus problemas durante un rato, que baile y en general que disfrute, me hace feliz. El día que no sea feliz y no disfrute de lo que hago, será el día en el que me plantearé dejarlo.

¿Qué significa la música para usted?

–Para mí, la música es un espejo de nuestros sentimientos. La música me da una sensación de bienestar personal, por eso, la gente que me conoce sabe que me paso las 24 horas del día escuchando música. La música me aporta felicidad, que se multiplica cuando estoy pinchando para cientos de personas.

–Sin embargo, nunca ha dejado los estudios a un lado, ¿no?

–Por suerte no. Siempre tuve claro que aparte de la música quería estudiar y poder compaginar mis dos pasiones. Además de la música, siempre supe que me iba a dedicar a la sanidad, por eso decidí estudiar Fisioterapia y en 2017 finalicé el Grado. Desde entonces compagino el trabajar en Sanidad con pinchar los fines de semana. Pese a terminar el Grado hace ya casi 3 años, he seguido estudiando y hace pocos meses, terminé un Máster Oficial. Como todo profesional que se dedique a la salud, la formación es algo continuo y casi de por vida

Publicidad

¿Tiene futuros proyectos profesionales?

–Respecto a la parte de fisioterapia sí, actualmente estoy en un proceso de cambio. Después de vivir casi 7 años en Madrid he decidido cambiar de ciudad y volverme un poquito hacía el sur. Sevilla ha sido la ciudad elegida tanto por cercanía como por afinidad. Aquí comenzaré un proyecto personal, un servicio de fisioterapia propio en el que tengo puesta muchas ganas e ilusión.

¿Y relacionados con la música?

–Como sabe prácticamente todo el mundo, en 2017 decidí junto con uno de mis mejores amigos crear una empresa de espectáculos y de ahí nació Invernalia. A parte, han salido a la luz multitud de proyectos y muchos otros que están guardados en carpetas de ordenador esperando para ver la luz. Creo que 2020 va a ser un muy buen año y ya se puede confirmar que habrá mu- chas novedades. Puedo adelantar que con motivo 'una década de JM' se va a llevar a cabo una celebración muy especial.

Publicidad

–¿Le resulta fácil compaginar su trabajo como fisio con el de Dj?

–A veces es muy complicado y he tenido que decir que no a muchos eventos. Hay épocas del año, como verano, en las que todos los fines de semana puedo tener 3-4 fiestas y luego durante la semana trabajar una media de 8-10 horas diarias. Aunque parece que es un suplicio y que pocos pueden aguantar, son las dos cosas que más me hacen feliz así que lo hago encantando.

Estas Navidades ha sido el DJ de varias fiestas en Zalamea. ¿Qué sensaciones le da ver a la gente disfrutar cuando está a arriba?

–Poder pinchar en mi pueblo siempre es algo especial y hacía mucho tiempo que no lo hacía, ya que este verano por motivos de salud no pude estar en una de mis fiestas favoritas en Zalamea. Hablando de estas Navidades, no me esperaba tan buena acogida al ver la carpa llena de gente de todas las edades bailando y saltando. Poder estar unas navidades en tu pueblo, con tu gente y encima que esta responda así, no tiene palabras.

Publicidad

¿Ha tenido algún referente al que seguir?

–Yo crecí viendo 'Musica Si' y uno de los dj's que más aparecía en el programa era un joven llamado DJ Nano. Para mí siempre ha sido un referente como DJ, ya que ha sabido estar en la cima de la música dance de este país más de 20 años, ha sabido explotar la figura del DJ en redes sociales y ser una persona influyente en la sociedad. No hace mucho pude compartir cabina con DJ Nano y lo mejor de todo que fue en una fiesta que organizamos, Invernalia. Las sensaciones fueron indescriptibles, el poder ver a uno de tus referentes pinchando en tu fiesta y terminar su sesión entre los aplausos de la gente. Solo de recordarlo se me ponen los pelos de punta.

¿Qué consejos daría a alguien que está empezando ahora mismo y que quiere dedicarse profesionalmente a crear y pinchar música?

–No soy de dar consejos pero yo siempre lo digo a todo el que me pregunta, lo primero como en cualquier trabajo es formarse y tener unos conocimientos de calidad. Teniendo una buena base de técnica y entendimiento de la música ya tienes muchas posibilidades de vivir y dedicarte a la música. Además de esto, hay que trabajar mucho la conexión con el público. Y por último y posiblemente lo más importante es la creatividad, hay gente que le viene de serie y otra que tiene que trabajarla y mejorarla.

Publicidad

Y para terminar, con su experiencia durante estos años en cabina y en los escenarios, ¿cree que es difícil hacer bailar a la gente?

–Haciendo las cosas bien y siendo un buen profesional no debería ser difícil hacer bailar la gente. Si sabes hacer las cosas bien no necesitas un micrófono para hacer bailar a la gente. Aunque de broma, pero siempre lo digo, el micro es el salvador para muchos que con la música no terminan de transmitir ganas de fiesta y baile a la gente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad