Para de la corporación municipal visita 'El Olivar' V. C.

Finalizan los trabajos arqueológicos en 'El Olivar', donde se han hallado restos romanos

Esta iniciativa del Equipo de Gobierno pretende aumentar el valor histórico de Zalamea de la Serena y abrir un nuevo campo de trabajo vinculado al patrimonio

Martes, 26 de enero 2021, 12:19

Durante el pasado mes de diciembre llegaron a su fin los trabajos arqueológicos en el Olivar de Arribalavilla, adquirido por el Ayuntamiento la pasada legislatura. Para la financiación y trabajo en este paraje, el Ayuntamiento planteó dos vías: a través de la Escuela Profesional, y también destinando una partida dentro de los fondos AEPSA.

Estas dos actuaciones, dirigidas por los arqueólogos Ángel Carbajo y Carmen Pérez Maestro, han logrado hallar restos de distintas épocas, siendo los más antiguos aparecidos hasta ahora, del periodo romano. Esta iniciativa del Equipo de Gobierno pretende sacar a la luz los restos arqueológicos situados en esa parte del casco antiguo que corresponden a los primeros periodos de la localidad así como aumentar el valor histórico de Zalamea de la Serena y abrir un nuevo campo de trabajo vinculado al patrimonio.

Por eso, el Equipo de Gobierno se encuentra ya buscando vías y distintas alternativas de financiación para darle continuidad a los trabajos de excavación de estos hallazgos de gran valor.

Restos romanos encontrados en 'El Olivar' cedida

Escuela profesional Zújar

Por otro lado, la escuela profesional del 'Zújar' en Zalamea de la Serena puso fin a un año de formación marcado por la pandemia del coronavirus. En la localidad, los alumnos se han formado en arqueología a través de los trabajos llevados a cabo en 'El Olivar', donde se encontraron restos romanos.

Durante los meses de formación, los alumnos de la Escuela Profesional 'Zújar' llevaron a cabo diferentes excavaciones manuales en esos terrenos.

A raíz de los trabajos realizados, Ángel Carbajo, arqueólogo y monitor escuela profesional 'Zújar', explica que «se puede observar que tenemos muros de distintas estancias. Por los materiales podemos afirmar que son de la época del Imperio Romano y ahora con el estudio de los materiales definiríamos exactamente el periodo de los 500 años que estuvieron los romanos en esta zona».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad