Asistentes a los XIV Encuentros de Estudios Comarcales La Serena cedida

Los XIV Encuentros de Estudios Comarcales La Serena se celebran con éxito en Zalamea

Decenas de personas si dieron cita durante dos días en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para disfrutar de conferencias de alto nivel impartidas por ponentes de prestigio nacional

Martes, 15 de marzo 2022, 14:06

Los días 11 y 12 de marzo, Zalamea de la Serena acogió los XIV Encuentros de Estudios Comarcales de La Serena, dedicados a la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija con motivo del V Centenario de su Muerte. Se celebró en el Salón de Plenos de la localidad y hasta allí de desplazaron decenas de personas para disfrutar de diversas conferencias de alto nivel impartidas por ponentes de prestigio nacional.

En la inauguración del evento, que tuvo lugar en la tarde del viernes, intervinieron D. José Damián Gil Pizarro, Presidente Asociación Cultural Distylo;  D. Dionisio Á. Martín Nieto, Presidente de la Federación SISEVA; D. Félix Huertos Paredes, Concejal de Cultura de Zalamea de la Serena; D. Juan Pablo Rodríguez, Director IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena; y Francisco Martos Ortíz, Diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz.

A continuación, Francisco Rico Manrique, de la Real Academia de la Lengua, fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias con su conferencia 'Lección y herencia de Nebrija'; a quién siguió D. Francisco Rivero Domínguez, Cronista Oficial de Las Brozas, con la lectura de la comunicación 'Antonio de Nebrija en Las Brozas (Cáceres)'. Al termino, tuvo lugar un pequeño descanso en el que se le ofreció a todos los asistentes café y dulces típicos de la localidad antes de continuar.

A la vuelta del descanso, tuvo el turno de palabra D. Pedro Martín Baños, profesor del IES Carolina Coronado y autor de 'La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija', quien impartió la conferencia 'La Biblia Políglota Complutense sin Nebrija', y para termina la jornada del viernes D. Antonio José Centeno Malavé, vecino de Zalamea de la Serena y miembro de la Asociación Cultural Distylo, procedió a la lectura de la comunicación 'Don Juan de Zúñiga, el gran mecenas de la cultura extremeña'.

Diversas imágenes del evento V. C.

Los XIV Encuentros de Estudios Comarcales de La Serena se reanudaron en la mañana del sábado. Antes de iniciar las ponencias, los asistentes pudieron disfrutar de un desayuno típico de la localidad y a las 10:30 horas, en salón de plenos acogió la conferencia 'Don Juan de Zúñiga, mecenas de Antonio de Nebrija', a cargo de D. Dionisio Martín Nieto, Presidente de la Federación de Asociaciones Culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas (SISEVA), profesor del IES Puerta de la Serena y autor de 'Antonio de Nebrija y sus hijos. Relaciones con Extremadura'.

Publicidad

La mañana continuó con una visita patrimonial por los lugares más emblemáticos de Zalamea de la Serena a cargo de varios alumnos del IES Antonio de Nebrija de Zalamea y sus profesoras María Francisca Centeno Malavé, María Francisca García Acedo y María del Carmen Rodríguez Pulgar. Así se llegó al medio día, para cuando estaba prevista una comida en las Piscina Municipal de localidad.

El ciclo de ponencias se retomó a partir de las 16:30 horas con la intervención de José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz e investigador Principal del Grupo de Investigación 'Elio Antonio de Nebrija', quien impartió la conferencia titulada 'Del prólogo de la Minerva de El Brocense de 1587 al de las Introdvctiones Latinae de Nebrija de 1495'.

Publicidad

Seguidamente, D. Serafín Martín Nieto, Académico Correspondiente de la Real Academia de Extremadura, leyó la comunicación 'La Casa placentina de Francisco de Lebrija'. Por su parte, D. César Chaparro Gómez, Catedrático de Filología Latina de la UEx, puso el punto y final a las ponencias con la conferencia 'Tradición y originalidad en el De liberis educandis de Antonio de Nebrija'.

Para terminar, y como colofón a los XIV Encuentros de Estudios Comarcales de La Serena, el grupo de Música Antigua Hexacordo ofreció un concierto compuesto por obras representativas de la época y entorno de Elio Antonio de Nebrija, composiciones que él mismo pudo escuchar, y algunas compuestas por uno de sus alumnos de retórica. Una interpretación histórica con instrumentos réplicas de su época que hicieron de este concierto una recreación musical muy cercana a la propia de Antonio de Nebrija.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad