Laura García, jugadora de tenis de mesa Cedida

«Ha sido duro no poder terminar la que estaba siendo mi mejor temporada»

Estaba siendo su mejor año, pero la covid-19 paró todas las competiciones. A pesar de eso, la ilipense, una promesa nacional del tenis de mesa, no ha dejado de entrenar

Sábado, 1 de agosto 2020, 19:47

Laura García es jugadora de tenis de mesa, y vio cómo el Decreto del Estado de Alarma paró todas las competiciones deportivas en la que estaba siendo su mejor temporada. Desde el año pasado tiene el reconocimiento de Deportista de Alto Rendimiento y este año había conseguido clasificarse pra jugar el torneo nacional 'Top 8 juvenil', en el que solo juegan las ocho mejores jugadoras de España. Además, es la única extremeña en la historia en debutar en superdivisón y tener el puesto en el ranking mundial más alto. Aunque no hay fecha de vuelta al terreno de juego, ella no ha dejado de entrenar en ningún momento. Aunque tampoco ha dejado de estudiar. Este año ha terminado 4o de la E.S.O. con un expediente de sobresaliente, y en un futuro le gustaría estudiar medicina.

–¿Cómo comenzó tu trayectoria deportista?¿En qué momento supo que sería una de tus pasiones?

- Comenzó en el colegio como un deporte más de educación física hasta que Matías (mi entrenador), que era mi profesor de educación física, nos empezó a llevar a los JUDEX y a campeonatos. Como veía que ganaba y que iba mejorando cada vez me empezó a gustar más hasta que me di cuenta de que era mi pasión.

-¿Qué supone para una deportista de alto rendimiento frenar su actividad durante tantos meses?

–Pues fue duro ya que estaba siendo mi mejor temporada y no pudimos terminarla, pero por suerte no dejé de entrenar y seguí mejorando día a día.

–¿Cómo fueron tus entrenamientos en casa durante el Estado de Alarma?

–Bastante buenos teniendo en cuenta las circunstancias, ya que tengo una máquina de pesas, una mesa, un robot, el reboteador y una cinta de correr. Entonces he podido seguir entrenando, tanto la parte física como la técnica con las indicaciones que me iba dando Matías. También ha tenido mucha importancia la preparación psicológica que realizamos habitualmente y que seguimos haciéndola desde la distancia (on line) en el confinamiento.

–¿Qué torneos o campeonatos en los que fueras a participar han sido suspendidos?

–Nacionales el Top 8 juvenil, en el que solo juegan las ocho mejores de España. Además, el Campeonato de España y el Campeonato internacional, el SYOC en Platja d'aro.

Publicidad

–¿Aún no hay fecha para la próxima competición?

–La próxima temporada no sabemos si empezará en octubre o en enero, todo dependerá en la situación que nos encontremos.

–Actualmente formas parte del CDTM Rivas, de Madrid ¿Has vuelto a entrenar con tu equipo después del parón por el coronavirus?

–No, ya que desde el Estatal que fue el último campeonato no los he vuelto a ver. Pero los entrenamientos siempre, desde hace ocho años, los realizo con Matías y el TM Rivas es el club donde compito, pero no entreno allí.

Publicidad

–¿Qué te aporta este deporte?

–Pues sobre todo muchos valores, me obliga a esforzarme mucho por lo que quiero, a concentrarme más y organizarme mucho, porque sino no podría hacer todo lo que hago. También gracias al deporte viajo mucho.

–¿Cuáles consideras que son tus mayores logros en el ámbito deportivo?

–Las 6 medallas en campeonatos de España, haber disputado dos finales de campeonato de España tanto individual como dobles, obtener medallas en campeonatos de España en alevín, infantil y juvenil y, las 2 medallas Internacionales en el Open de Madeira. Ser la única extremeña en la historia en debutar en Superdivisión y tener el puesto en el ranking mundial más alto. Además todas las medallas ganadas en los campeonatos de Extremadura, Andalucía y Madrid, que son las comunidades con las que he tenido licencia federativa.

Publicidad

–¿Qué te inspira a continuar dando lo mejor de ti misma?

–Pues es un deporte que me encanta, me aporta mucho en mi vida, puedo seguir mejorando en mi carrera deportiva y lo puedo compaginar con mis estudios.

–¿Tienes algún ejemplo a seguir?

–Bruna Takahasi es un ejemplo para mí en el tenis de mesa. Y también Rafa Nadal, aunque sea tenis y no tenis de mesa. En el ámbito psicológico creo que es el mejor deportista del mundo. Por lo tanto, a nivel psicológico nos fijamos mucho en él.

Publicidad

–¿Te resulta fácil compaginar estudios y entrenamientos?

–Sí, ya que me organizo muy bien y tengo tiempo para entrenar y estudiar mucho.

Tu expediente académico es de sobresaliente ¿Qué te gustaría estudiar?

–Este año he terminado Cuarto de la ESO con todas sobresalientes, por lo que el año que viene paso a Bachillerato. Y ahí, además de ser deportista de alto rendimiento, tengo que ser 'estudiante de alto rendimiento', ya que en un futuro me gustaría estudiar Medicina.

Noticia Patrocinada

¿Qué consejo darías a otros jóvenes que buscan ser deportistas de alto rendimiento como lo eres tú?

–Que para alcanzar sus sueños tienen que entrenar, esforzarse y sacrificarse mucho, y nunca perder la motivación ni la confianza en uno mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad