

El pasado 5 de marzo, el equipo femenino del BM Surocer Zalamea de la Primera División Nacional Femenina jugó contra Aceuchal, en su casa, el partido de vuelta de la final de los Play Off. El equipo local hizo un partido muy bueno, muy completo, desde el principio hasta el final, lo que se reflejó en el marcador, ya que terminó 38-10.
Cabe recordar que «Aceuchal es un equipo muy fuerte, que lleva muchos años jugando todas juntas y que su objetivo siempre es llegar al sector nacional y poder subir a División de Honor Plata», manifiesta Sergio Azuaga, entrenador del BM Zalamea. En ese sentido, «sabemos que era una equipo muy superior a nosotros, y al resto de equipo, y si alguien le ha puesto algún problema hemos sido nosotros en liga, porque en Play Off no. Ellos llegan en un momento de forma muy muy fuerte, que es el que tiene que tener, porque ahora les queda un escalón muy grande».
Objetivos cumplidos
A pesar de este resultado en el partido final de los Play Off, el entrenador del BM Surocer Zalamea asegura sentirse «muy orgulloso de toda la temporada, desde el principio hasta el final», ya que el equipo ha logrado todo que se ha ido proponiendo. «Nuestro primer objetivo era crear equipo en Zalamea. Luego, al ver que podíamos ser competitivos, nos pusimos la meta de quedar segundas en liga regular, sin pensar en los Play Off. Y ya, una vez que estábamos en los Play Off, nos pusimos el objetivo de intentar llegar a la final. Ahí ya era imposible tener el sueño más grande..», expresa Sergio.
Un factor muy importante para cumplir con todas estas metas ha sido la unión del grupo durante esta temporada, algo que han destacado tanto sus jugadoras como el propio entrenador. Sobre esto, él mismo sostiene que, aunque «nosotros alguna vez hemos tenido equipo competitivo, llegaban los momentos importantes de los partidos y no los sacábamos adelante porque no había esa unión entre todas las jugadoras». Sin embargo, este año, «aunque no ha sido muy fluido el juego, no ha habido un juego bonito, al final éramos un equipo y eso nos ha valido para conseguir lo que hemos conseguido. Estoy orgulloso de todas y cada una de ellas, de las que empezaron y, por supuesto, de las que terminaron».
Sobre el equipo, Sergio comenta que «este grupo es un grupo que paró pero no es nuevo. Fue campeón en infantil y es un grupo que siempre ha arrastrado a mucho aficionado, aunque este es el año que más gente han metido en el pabellón por sí solas. Creo que han sido capaces de llamar la atención de mucha gente que ha ido a ver los partidos de balonmano porque se han divertido y les ha gustado mucho el deporte porque es muy dinámico, en el que hay mucho ataque-defensa, muchos goles,…Además las niñas lo han hecho muy bien y el público se lo ha recompensado. Sabe meter ruido cuando hay que hacerlo y apoyar cuando hay que hacerlo».
Ahora, una vez finalizada la temporada, el entrenador hace balance y se queda «con lo que hemos hecho nosotros este año. Después de 4 años volver, competir, competir bien, atraer a la gente al pabellón, volver a tener esa unión con la grada,…Había entusiasmo, había ganas de ver balonmano y lo han hecho fenomenal, con muchísimo compromiso». Y todo eso, a pesar del poco tiempo y de ser una liga muy corta, porque «si echas la vista atrás, nosotros empezamos el 6 de octubre, paramos el 15 de diciembre y no pudimos volver hasta el 10 de enero, y el 6 de marzo se ha terminado la liga. Hemos estado 4 meses. Es una liga corta, siempre los mismos equipos, te conocen muy rápido, saben como juegas, como planteas las jugadas,… Entonces no puedes seguir evoluciono y probando cosas. Si fuera una liga más numerosa, con 4 fuertes arribas, 4 flojos abajo y luego 4 en el medio, te permite probar y evolucionar más».
Proyectos futuros
Tras jugar el último partido, el equipo se ha tomado «tres semanas de descanso para recuperarse de las lesiones, las molestias y poder salir y disfrutar todo lo que quieran», afirma Sergio. Luego, la idea es «volver para ir trabajando en la temporada que viene si se puede, pero no serían entrenamientos como los de ahora enfocados a la competición, sino en mejorar aquellas facetas el juego que no hemos hecho bien. Más trabajos específicos, físico, de compensación, enfocados a mejorar de manera individual cada persona y luego, ya más adelante, cuando hayamos conseguido estar mejor, empezaríamos a trabajar el grupo, pero en vez de hacerlo en octubre, cuando antes se pueda empezar mejor».
Así, confirma que, «en principio, la idea es que, si se puede, haya equipo» la próxima temporada, aunque eso «depende de que haya grupo, de lo que opinen las jugadoras, el ayuntamiento, si yo puedo,…Además, necesitamos mucho apoyo de las entidades públicas y de los sponsor para mantener un equipo senior», concluye Sergio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.