El CEDER La Serena divulga 'La Serena, Paisaje Cultural' en los institutos de la comarca
Esta acción ha permitido que los estudiantes conozcan más sobre la cultura, el medio ambiente y la historia del territorio en el que habitan
El Centro de Desarrollo Rural de La Serena, CEDER La Serena, ha llevado a cabo durante los dos últimos meses una serie de charlas divulgativas en los centros de educación secundaria de la comarca para acercar al alumnado la iniciativa 'La Serena, Paisaje Cultural'.
Según informan en nota de prensa, estas actividades se encuadran dentro del programa de Educación Ambiental impulsado a través del Plan de Acción 'La Serena, Paisaje Cultural', promovido por el Centro de Desarrollo Rural La Serena y financiado por la Diputación de Badajoz, con el objetivo de obtener el reconocimiento del territorio como 'Paisaje Cultural', una figura de protección que pone de manifiesto la singularidad de un espacio desde el punto de vista cultural, medioambiental e histórico.
Durante las charlas, llevadas a cabo en los institutos de Castuera, Campanario, Zalamea de la Serena, Orellana la Vieja y Quintana de La Serena, se han tratado temas relativos al territorio, como su gestión administrativa, composición geográfica y la variedad y riqueza del mosaico paisajístico que compone su entorno natural, a través de sus cuatro ecosistemas (estepa, dehesa, bosque – matorral mediterráneo y humedales).
Además, en estas charlas se habló de las graves amenazas que acechan a nuestro medio ambiente, entre las que se encuentran el cambio climático, la eutrofización o el vertido descontrolado de residuos; todo ello con el objetivo de concienciar y sensibilizar al alumnado comarcal.
El Plan de Acción 'La Serena, Paisaje Cultural' busca conseguir un reconocimiento oficial que aumente la visibilidad y, por tanto, los valores intrínsecos del territorio, de forma que se puedan afrontar con garantías de éxito aquellos problemas que sufren las zonas rurales en la actualidad, como el envejecimiento y la pérdida de la población.
Publicidad
Como viene recalcando Juan Francisco Sánchez, técnico del proyecto 'La Serena, Paisaje Cultural' y persona que ha impartido las charlas, «la confluencia de gran variedad de elementos culturales (materiales e inmateriales), sociales, económicos, gastronómicos y medioambientales presentes en el territorio derivan en el surgimiento de una serie de características que no podrían aflorar de otro modo y que convierten a La Serena una región merecedora de ser considerada como un Paisaje Cultural».
Además, «la consecución de la sostenibilidad en el desarrollo rural es la meta principal de las acciones planteadas para que las generaciones futuras conozcan, valoren y disfruten La Serena y su patrimonio cultural. Precisamente por eso, una de las formas de hacer hincapié en las generaciones futuras es a través de estas charlas», señala Sánchez.
Publicidad
El proyecto 'La Serena, Paisaje Cultural' está financiado por la Diputación Provincial de Badajoz y cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Mancomunidad de La Serena y la mancomunidad de La Serena-Vegas Altas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión