Borrar
Marta y Encarni con la nueva colección de libros al fondo cedida
La biblioteca 'Calderón de la Barca' de Zalamea recibe el premio María Moliner de animación a la lectura

La biblioteca 'Calderón de la Barca' de Zalamea recibe el premio María Moliner de animación a la lectura

Con el dinero recibido se ha ampliado el catálago de libros ofertado a sus usuarios

Martes, 12 de abril 2022, 21:34

La biblioteca pública 'Calderón de la Barca' de Zalamea de la Serena ha recibido uno de los 360 premios de 2.014 euros otorgados en la convocatoria de 2021 del concurso de proyectos de animación a la lectura María Moliner en municipios de menos de 50.000 habitantes.

Este concurso, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tiene por objetivo premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.

A la hora de otorgar los premios a los mejores proyectos de animación a la lectura, el proceso de selección se ha llevado a cabo en función de criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad, así como la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta.

En la edición de 2021 se presentaron un total de 538 proyectos, siendo el presentado por la Biblioteca de Zalamea uno de los ganadores. La resolución les llegó en noviembre del pasado 2021 y ya se han ampliado las estanterías gracias al dinero recibido con este premio. Por este motivo, HOY Zalamea querido hablar con las responsables de este proyecto y conocer un poco más sobre el mismo.

- ¿Cómo se titula el proyecto presentado a la convocatoria de 2021 del premio Maria Moliner? ¿Quienes han sido las encargadas de su elaboración?

- El título del proyecto de 2021 es 'Cita en la Biblioteca'. La importancia de sostener la biblioteca como lugar de encuentro está siempre presente en cada uno de los proyectos que se han presentado en estas tres últimas convocatorias.

En la convocatoria de 2021, así como la de 2020, fue Marta Atrio la encargada de elaborar y ejecutar los proyectos presentados, cada mes de marzo. Una vez recibida la resolución del concurso de 2021, en Noviembre de 2021, y saber que la B.P.M. 'Calderón de la Barca' había sido una de las premiadas, Encarni Carmona ha sido la encargada de comunicar la noticia y hacer el gran trabajo de recopilar títulos para dotar a la biblioteca con nuevos y variados volúmenes. Destacar que Encarni y Marta han hecho este trabajo de dotación en equipo, ya que, lo que bien empieza, bien acaba, y no ha querido excluir a quien inició y ejecutó el proyecto en la participación del fin del mismo.

- ¿Podrían resumir brevemente en qué consiste?

- El concurso de premios de animación a la lectura María Moliner es un concurso a nivel nacional en el que tan solo participan las bibliotecas de poblaciones de menos de 50.000 habitantes. Cada convocatoria trae consigo diez premios de 10.000 euros y unos 370 aproximadamente de unos 2.000 o 2.000 y pico euros.

Realmente es un concurso en el que merece la pena participar, puesto que los premios se dan directamente para dotar a las bibliotecas de nuevos títulos o colecciones y/ o mobiliario, dependiendo del premio que haya conseguido. Para participar hay que elaborar un proyecto, que normalmente, un buen encargado de biblioteca ya tiene en sus manos para poder dar vida a la biblioteca durante el año de contratación, si no, hay que inventarlo. Si bien está ya elaborado y en ejecución, la presentación al concurso siempre será más completa. Si se proyecta para participar, se debería aprovechar esa proyección para ser ejecutado y tener siempre a la biblioteca en activo. Cada año, la convocatoria requiere la presentación de un proyecto innovador, es decir, no vale participar siempre con el mismo proyecto, ya que directamente no se valoraría.

Además, cada convocatoria exige puntos del proyecto diferentes, unos años aparecen los anexos con puntos a desarrollar con intensidad y otros años se trata simplemente de un cuestionario sobre lo que se lleva a cabo en cada biblioteca y su correspondiente explicación desarrollándola. Las fechas de las actividades también varían, en algunas convocatorias piden actividades anuales, es decir de Enero a2020 a Diciembre y en otras exigen actividades llevadas a cabo en los primeros seis meses del año, por ejemplo.

-¿Qué supone para la biblioteca recibir este premio? ¿Se ha conseguido en alguna otra ocasión?

- Para la Biblioteca Pública Municipal Calderón de la Barca y su reducido presupuesto anual es casi obligatorio presentar el proyecto, que además cada año es diferente, algunos años requieren más elaboración y requisitos y otros no tanto, pero que hay que tener presente siempre que lo importante es participar, y no solo de forma invisible, si no que lo que presentas se haya llevado a cabo o se vaya a llevar a cabo, que no sean meras actividades inventadas.

Cada año, desde hace mucho, incluido en el año de pandemia, se vienen convocando estos premios y lo normal es que quien trabaje en la biblioteca ese año, haga un proyecto y lo presente.

En el año 2020 se presentó un proyecto muy amplio y original, por parte de Marta Atrio, quien ha estado desde el verano de 2020 hasta el verano de 2021. Este proyecto, con actividades programadas durante un año entero, se quedó a 5 puntos de recibir uno de los premios de 2000 euros, a pesar de no haberse podido llevar a cabo las numerosas actividades por los brotes de Covid y la falta de participación en determinado rango de edad.

Para la convocatoria de 2021 también fue Marta la encargada de realizar el proyecto. Esta vez, las actividades se planteaban para medio año, y justo se estaba trabajando en ellas, por lo que el proyecto fue un proyecto muy intenso en acción, participación y originalidad. Y se ha conseguido el premio.

En la convocatoria de 2022 ha sido Encarni la que se ha puesto manos a la obra y ya ha participado en el XXII Concurso de Proyectos de Animación a la lectura María Moliner.

Sabemos que en el año 2010 o 2011 se consiguió el primer premio de este concurso, hasta entonces no nos consta que la biblioteca se presentara a ninguna convocatoria anterior, y hasta donde sabemos, el de 2021 ha sido el siguiente premio, tampoco nos consta que se haya participado cada año, aunque si sabemos que se ha hecho de manera intermitente, pero no hay constancia de haber sido premiados.

-¿De qué temáticas son los libros habéis comprado con el dinero recibido? ¿Por qué se han elegido esos?

- Se han renovado y ampliado colecciones de libros infantiles. Los niños y niñas de la localidad son grandes usuarios/as de la biblioteca, y fieles participantes en las actividades que se desarrollan en/desde la misma. La antigüedad de la biblioteca y la falta de recursos económicos, hace que nos encontremos ante una escasez de títulos y temas de edad infantil. Los títulos existentes están muy bien, pero son pocos, y a través de la desiderata anual, no se suelen pedir grandes cantidades infantiles, por lo que las novedades no siempre están al día y escasean. La suma de estos dos motivos nos llevan a que los pequeños/as usuarios/as tengan muy repasados los libros de sus respectivas secciones por edad y repercute en sus visitas a la biblioteca. Por lo tanto este premio sin duda da la oportunidad de priorizar en la adquisición de estas colecciones para renovar y aumentar el número de títulos.

Un segundo motivo para adquirir otros títulos, son las constantes peticiones sobre libros de lectura impuestos en secundaria. Son muchos los usuarios que cursan secundaria y bachillerato en la localidad y los préstamos desde la biblioteca del Instituto también son escasos, por el número de títulos, por lo que volvemos a tener la oportunidad de dotar a la biblioteca con algunos de estos títulos solicitados y colaborar así con los estudiantes y la población en general.

Los jóvenes usuarios son también grandes lectores fuera de lo impuesto a través de los diferentes departamentos del instituto de secundaria, es por ello que, a pesar de tener un número bastante amplio de títulos en nuestras estanterías, añadimos algunas novedades y clásicos de literatura juvenil, aumentando así la temática juvenil y haciéndola más variada.

Como colofón final, terminamos con la adquisición de títulos que suelen estar solicitados por los usuarios más adultos y que más frecuentan la biblioteca. Estos usuarios, consumidores de novelas de todo tipo de temática siempre ayudan con sus peticiones a tener a mano una lista actualizada de aquellos títulos que no posee la biblioteca, bien sean novedades, premios literarios o algunos números de colecciones incompletas. Normalmente aprovechamos la subvención de la Diputación de Badajoz para completar y adquirir estos libros. La desiderata de Diputación es un proceso lento, entendible, pero las novedades solicitadas cuando llegan ya son clásicos. Por lo que aprovechamos el premio para dotar a la biblioteca de algunos de los títulos solicitados por nuestros más asiduos usuarios, que merecido lo tienen.

-¿Ya pueden los usuarios de la biblioteca pública disfrutar de ellos?

- Sirva esta noticia para que todos aquellos usuarios interesados, desde los más pequeños hasta los más mayores, que la biblioteca se ha refrescado en títulos y nuevas colecciones, pasen, vean y elijan lectura, pero sobre todo, recomienden la visita, participen en las actividades, propongan todo lo que deseen y tenga a la B.P.M. Calderón de la Barca como un lugar de encuentro, para su ocio, para trabajar o para lo que culturalmente les apetezca.

Zalamea puede presumir de historia y patrimonio, pero tengan en cuenta que los años de las letras más descatados, es Zalamea la que abre y cierra con libros. Se abre con la primera gramática de Elio Antonio de Nebrija y se cierra el siglo de Oro con la muerte de nuestro conocido dramaturgo Don Pedro Calderón de la Barca, quien escribió la obra que nos representa, el Alcalde de Zalamea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La biblioteca 'Calderón de la Barca' de Zalamea recibe el premio María Moliner de animación a la lectura