

Antonia Portalo nació en Higuera de la Serena, pero luego trasladó su vida a Madrid. Hasta hace un par de años, la pintura la absorbía por completo, pero una enfermedad en sus manos la obligó a abandonarla. Desde entonces se dedica a la escritura.
Hace varios meses publicó 'Las palabras calladas', y recientemente, '15 miradas a la soledad'. De esta última obra es coautora junto a 15 escritores más, y ha dado como resultado obra literaria que se acerca a la soledad y su problemática desde diferentes enfoques y perspectivas
- Recientemente ha salido a la luz '15 miradas a la soledad', escrito por 15 escritores. ¿Cómo entró a formar parte de este proyecto?
- Las mejores cosas de la vida simplemente ocurren, uno no las busca, al menos conscientemente. El verano de 2019 acababa de terminar mi novela Las palabras calladas, después de una larga enfermedad en mis manos que me imposibilitaba continuar pintando, decidí centrarme en otra de mis grandes pasiones, la literatura. Fue así como me introduje de lleno en el mundo de las palabras, conocí a Roger Domingo, director de diferentes sellos editoriales del Grupo Planeta, y, a través de él, a mis compañeros. A partir de entonces se fraguó una amistad que dio origen a un grupo de colegas escritores en el que compartir ilusiones y sueños, también dudas y fracasos, pues no todo es de color de rosas. En un mundo tan solitario y competitivo, como es el de las palabras, contar con amigos que te entiendan y estén ahí cuando los necesitas, no tiene precio, os lo aseguro.
Fue a Simón Hergueta, componente del grupo, al que se le ocurrió la feliz idea de escribir este libro. Como buen psicólogo, propuso el tema de la soledad tan patente en la cruda realidad en la que nos hallamos inmersos. Uno tras otro fuimos entusiasmándonos con el proyecto hasta llegar a quince, y así se gestó este nuevo sueño que acaba de cumplirse. Nació 15 Miradas a la soledad.
- ¿Sobre qué trata el libro?
- Es muy evidente que trata sobre la soledad, pero la soledad contemplada desde quince miradas diferentes. Miradas analíticas que conviven con otras más íntimas y personales; algunas desgarradoras, otras cargadas de sentimiento y emoción, otras llenas de positividad. Existen muchos libros que abordan este tema, pero ninguno escrito desde esta visión poliédrica y única.
Sin duda, la mejor manera de acercaros a su contenido es que lo leáis…
-¿Qué pretende aportar esta obra a los lectores?
- Si la lectura de un buen libro, trate el tema que trate, ya mitiga la soledad, (el lector atraviesa el papel para sumergirse en el reciente mundo creado por el escritor, donde ambos se acompañan), imaginaos este, 15 Miradas a la soledad, un ensayo contemporáneo donde cada mirada aporta estrategias y reflexiones para transformar, en gran medida, esa soledad negativa que nos abruma durante diferentes periodos de nuestra existencia. A su vez, algunas miradas muestran la cara más positiva de esta, denominada solitud. Mi capítulo, en concreto Creando en soledad, habla, entre otras cosas, de la necesidad de soledad para conseguir fluir. El creador viaja junto a su soledad deseada, pues es ella la que mejor conoce el camino, hacia el Monte Parnaso, el lugar, donde según los antiguos griegos moran las musas de la inspiración, imprescindibles para conseguir el mejor resultado.
Estos trabajos artísticos, como la música, la pintura, la escritura, el cine, etc, precisan de la soledad, ella se convierte en la mejor compañera y amiga con la que disfrutar de una manera muy especial. Os invito a que practiquéis alguna de estas actividades como hobby, dejándoos llevar podréis comprobar como el tiempo se detiene y te olvidas de la cruda realidad.
Leer 15 miradas a la soledad aporta, como poco, ese entretenimiento que te hará evadirte durante los ratos de lectura, pero, además lo harás en nuestra compañía, la de los quince autores. Cada vez que te dispongas a bucear entre las páginas blancas de este mar de soledades estaremos a tu lado aportándote nuestra propia experiencia. Tú eliges con cuáles de ellas te identificas, y qué provecho sacas.
-¿Está dirigido a personas que vivan en soledad o a cualquier lector?
- Por supuesto, es un libro dirigido a todo el público adulto. ¿Quién no se ha sentido solo en algún momento de su vida, o, por desgracia, lo hará en un futuro? La situación que vivimos con el COVID 19 ha dado un vuelco drástico al mundo, aunque a las personas más sociables, acostumbradas a relacionarse con asiduidad les ha podido afectar en mayor medida, todos, sin excepción, estamos sufriendo los estragos de este virus que parece no querer marcharse. Tantos meses sin poder visitar a nuestros mayores, tantos abrazos guardados a la espera impaciente de ser dados, tantos besos apagados…La soledad aciaga de una habitación de hospital, donde esperar, sin saber qué, se repite incansablemente, las casas ahora se hacen enormes para un solitario sin vida social…El mundo paró de golpe, se detuvo en seco, dejó de girar, y muchos fueron los que cayeron al abismo, rotos de dolor y soledad. Otros continúan la lucha exhaustos, aferrándose a un pequeño atisbo de esperanza que les permitiera continuar. No obstante, debemos resistir y aunar nuestros ánimos para conseguir la victoria, que confiemos comience a brotar de entre las flores de la tan ansiada primavera. Mientras tanto, seamos responsables y ocupémonos para sobrellevar la situación de la mejor manera posible.
¿Aún no te parece el libro adecuado para estos tiempos que corren?...Su lectura resulta muy amena. Si eres un lector objetivo y analítico, este es tu libro, aquí encontrarás información contrastada de diversas fuentes que te aportarán conocimiento sobre el tema. Si, por el contrario, prefieres emocionarte con una buena lectura que te haga estremecer, este también es tu libro, sin duda disfrutarás de maravillosos relatos. Todos los capítulos te aportarán valores nuevos, te lo aseguro, y tú decidirás con cual o cuales te sientes más identificado.
- ¿Dónde lo podemos encontrar?
- Desde hace unos días que está disponible en formato digital y papel en diferentes librerías del país y grandes superficies, como La Fnac, El Corte Inglés. La Casa del Libro, también Amazon. No obstante, os recomiendo este enlace a la editorial para obtenerlo con una mejor encuadernación.
https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=5287&edi=3
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.