Borrar
En escena
La tradición teatral en Zalamea se afianza con el Festival eXtremeses

La tradición teatral en Zalamea se afianza con el Festival eXtremeses

Como cada año, el encuentro escolar ha contado con la participación de varios centros extremeños

maría fortuna

Jueves, 28 de abril 2016, 22:49

Tras la clausura del Festival eXtremeses los resultados han sido muy satisfactorios una edición más. La participación de los grupos, los docentes encargados de dirigir las obras, la organización y el aforo de asistencia han sido los protagonistas de esta semana en Zalamea.

Desde que diera comienzo el pasado domingo, el centro cultural de la localidad ha sido el escenario que, durante cuatro días, ha acogido a obras de dramaturgos clásicos y contemporáneos del teatro español. Los responsables del éxito obtenido han sido los alumnos, tanto del 'Antonio de Nebrija', como del colegio Luis Vives de Badajoz, el instituto 'Sierra de San Pedro' de La Roca de la Sierra y 'Lacimurga Constantia Iulia' de Navalvillar de Pela.

El teatro se presenta como un referente en Zalamea por su estrecha vinculación con el Siglo de Oro y la obra de Calderón de Barca que le da nombre. Esta relación se materializa cada vez más con este tipo de encuentros escolares, que potencian entre los jóvenes del municipio el desarrollo de la creación artística. Uno de los elementos que destaca es el interés mostrado por parte de los responsables de los institutos, directores y docentes, en utilizar la interpretación como metodología en el tiempo libre y el ocio, para desarrollar así el interés de este género entre los escolares.

El domingo pasado un centro cultural repleto de gente asistió a la inauguración del festival. Más de 50 alumnos del Antonio de Nebrija dejaron su huella en el escenario mediante la representación de cinco obras. Abrió el espectáculo un grupo de jóvenes que interpretaron El hombre, otra chapuza de Dios de José Cedena. Tras esta, y con un auditorio cálido y participativo, apareció en escena el entremés musical El trasplante de corazón de Jesús Lacuey, donde más de una decena de doctores entonaron esta divertida opereta. En tercer lugar, llegó el momento de hacer un guiño a Lope de Rueda, precursor del teatro en el Siglo de Oro español, con su obra Tierra de Jauja, interpretado por un elenco de excepción. En un nuevo formato, José Cedena volvía a ser protagonista con su obra reclamaciones@cielo.dios, una versión moderna de mano de estos incipientes actores. La última obra representada por los alumnos ilipenses fue La cotilla cotilleada de Cedena que provocó incesantes carcajadas entre los presentes.

Una iniciativa así era necesaria en Zalamea por su estrecha vinculación con el teatro. Desde el primer momento que comenzamos, allá por el curso 2007-2008, la acogida por parte del alumnado ilipense y del resto de la región ha sido magnífica, declaró Juan Pablo Rodríguez, jefe de estudios adjunto del centro. Señaló que hay centros como el colegio pacense Luis Vives que han participado en las últimas siete ediciones. La continuidad en la participación de algunos centros le ha dado aún más solidez al festival. Asimismo, Rodríguez apuntó que a lo largo de estos nueve años han pasado por el festival institutos de todas partes de Extremadura.

En esta ocasión, la primera visita del martes vino a cargo de los veteranos del 'Luis Vives', que interpretaron La jueza de los divorcios, una adaptación del famoso entremés de Miguel de Cervantes, donde una serie de jóvenes desavenidos expusieron las razones que les llevaron a solicitar el divorcio ante una jueza.

Por su parte, la directora de la obra, Genoveva Torrón, expresó su agradecimiento al instituto de Zalamea y al cuerpo docente por la buena acogida un año más. Seguiremos trabajando con el teatro y participando en el festival porque los chicos disfrutan mucho y cuando salen a escena es una gran satisfacción para los padres y para mí, confiesó Torrón. Informó a su vez, que los niños que participan son de 5º y 6º curso y todos quieren seguir haciendo teatro cuando pasen al instituto. Declaró que su intención es continuar formando parte de este tipo de actividades. Desde los centros deberían fomentar más los eventos teatrales y los gobiernos ofrecer más subvenciones y ayudas para ello, porque es una manera de explotar el potencial y la creatividad de los alumnos, afirmó.

La jornada teatral del miércoles contó con la participación del instituto Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra. Los alumnos de este centro presentaron Cornudo y Contento, recordando de nuevo al dramaturgo Lope de Rueda. Con gran desparpajo los jóvenes actores interpretaron este distendido triángulo amoroso protagonizado por mentiras y engaños.

El jueves, para clausurar el festival, el centro acogió la llegada del instituto 'Lacimurga Constantia Iulia' que presentaron en el escenario ilipense dos obras del protagonista indiscutible Cedena; El dentista, la Evarista y las cuatro de la lista y El asesino anda suelto. Las carcajadas del público resonaban a lo lejos, mientras que estos pequeños actores brillaron en el escenario.

Con la clausura del festival termina uno de los eventos más importantes que acoge el Antonio de Nebrija, donde destaca de nuevo la participación de alumnos, el trabajo de profesores, la implicación de madres y padres y la colaboración del consistorio ilipense. Entre todos han hecho posible que un año más el festival eXtremeses siga dejando tan buenas sensaciones entre todos aquellos que forman parte de él.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La tradición teatral en Zalamea se afianza con el Festival eXtremeses