

maría fortuna
Sábado, 23 de abril 2016, 20:05
El festival de teatro Extremeses llega un año más al municipio. Una de las citas de referencia en el ámbito comarcal y provincial presenta una nueva edición. Desde que comenzara su andadura en el curso 2007-2008 este evento cultural se ha consolidado gracias al trabajo de alumnos y profesores del IES Antonio de Nebrija
La esencia del festival es la representación de obras cortas de teatro, conocidas como los famosos entremeses que ilustraban los corrales de comedias entre los descansos de las distintas representaciones de las obras en el siglo XVI. Por ello, y por la vinculación que tiene Zalamea con el Siglo de Oro español, decidieron otorgar este nombre al festival, que ha ido ganando prestigio año tras año en la comunidad extremeña.
La jornada de inauguración tendrá lugar el próximo domingo y se desarrollará durante el martes, el miércoles y el jueves siguiente. Mañana, 24 de abril, se estrena el programa con cinco obras representadas por alumnos del centro ilipense Antonio de Nebrija. La duración de las mismas variará desde 10 a 25 minutos. Por su parte, informa el concejal de Cultura Félix Huertos, que el festival coincide con la celebración de la semana cultural en el instituto.
A partir del martes, la localidad acogerá a distintos centros extremeños que participarán en el encuentro teatral. El 26 de abril, llegarán alumnos del colegio público Luis Vives de Badajoz para representar La escuela de Don Silvestre, de José Cedena y El Juez de los divorcios de Miguel de Cervantes. A su vez, el instituto ilipense completará el programa de ese día con las obras El trasplante del corazón de Jesús Locuey, La cotilla cotilleada de José Cedena, y reclamaciones@cielo.dios del mismo autor.
El miércoles comenzará la jornada teatral con la visita del instituto Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra, con el entremés Cornudo y contento de Lope de Rueda. Por su parte, los alumnos del centro ilipense representarán La tierra de Jauja de Lope de Rueda, las dos obras del día anterior del autor José Cedena y, por último, El hombre, otra chapuza de Dios del mismo dramaturgo toledano.
Para finalizar el festival, el jueves está programada la asistencia del Instituto Lacimurga Constatia Iulia de Navalvillar de Pela, que dará vida a El dentista, la Evarista, y los cuatro de la lista, y a El Asesino anda suelo, ambas de Cedena, autor protagonista de esta edición del festival. Cerrarán el ciclo de las funciones el instituto de Zalamea haciendo homenaje a Lope de Rueda, precursor del siglo de Oro de teatro, con su obra La tierra de Jauja, además de La cotilla cotilleada y El Hombre, otra chapuza de Dios de Cedena.
El centro cultural de la localidad acogerá el evento a partir de mañana, tras su inauguración a las 20.00 horas. Con el Festival Extremeses el municipio abre la temporada de teatro hasta agosto, fecha en la que tendrá lugar un año más la representación de la obra cumbre El alcalde de Zalamea en su vigesimotercera edición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.